
El Niño terminó y, tras una etapa neutral, se espera la aparición de La Niña
Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.
Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.
Según la OMM, hay un 60% de probabilidades de que se den las condiciones de La Niña entre julio y septiembre
El INTA alerta sobre la posibilidad de un retorno del fenómeno climático "La Niña" en la segunda mitad del año, tras el debilitamiento de "El Niño".
Tras cinco días de intensas lluvias en el norte santafesino y que derivaron en la evacuación de 40.000 personas en Reconquista, la situación se normalizó y los vecinos retornan a sus hogares.
El Fenómeno del Niño se hace sentir en el norte de la provincia de Santa Fe. En Reconquista cayeron cerca de 360 milímetros en los últimos tres días. El gobernador Pullaro desplegó el Comité de Emergencia Hídrica en la cabecera del departamento General Obligado.
Según los especialistas no habrá marcas de temperatura extremas y el agua está garantizada pero en el campo temen eventos violentos con caída de granizos que pueda dañar los cultivos.
El gobernador Omar Perotti confirmó que se trabaja para paliar los efectos que traerá el fenómeno de El Niño en la región. Admitió que la inflación provocó demoras en algunas de las obras que se llevan adelante y ratificó que la construcción de la Costanera de San Javier está asegurada.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las condiciones de “El Niño” en el Pacífico ecuatorial se han estabilizado al nivel de un evento moderado. Pese a eso, y aunque resulte tarde para buena parte del trigo de la región núcleo, el área sigue sumando lluvias y termina alcanzando la media de octubre.
Según el último de la región, "hay 650.000 hectáreas de trigo en condiciones regulares a malas, la caída en rinde potencial llega hasta el 50% y se recortan en 200.000 hectáreas los planes de siembra maiceros para la 2023/24".
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
La Bolsa de Comercio de Rosario pronosticó una campaña de 136 millones de toneladas, lluvias mediante.
A partir de octubre, con el período de lluvias, empezará a recuperarse el ciclo hidrológico. "La cuenca todavía muestra tres años de déficit muy marcados", destacó el ingeniero en Recursos Hídricos, Gustavo Villa Uría.
La falta de agua plantea un panorama desafiante para la campaña de granos gruesos y la siembra de maíz
Se calcula que en dos meses comenzarán las obras de mantenimiento de las defensas del Gran Santa Fe. En ese momento, las familias que viven en puntos críticos de los terraplenes ya deberán estar reubicadas. Hasta hoy, ni siquiera se conoce el número de personas afectadas. Seguridad ya está en alerta para evitar nuevos asentamientos sobre el anillo defensivo
El próximo lunes habrá una "reunión urgente" de todas las áreas provinciales, municipales y comunales involucradas en el proceso de relocalización de familias que habitan en sectores del sistema de defensas que necesitan mantenimiento. Los primeros cinco procesos de reubicación de personas serán en la zona del Terraplén Garello.
Aseguran que la llegada del Niño, en principio, será favorable para las zonas en las que hubo una prolongada sequía y en la que persisten las aguas bajas. Pero todavía hay incertidumbre sobre el impacto de este evento en la región.
Pretenden elaborar un programa para prevenir y mitigar los posibles efectos que pueda llegar a causar el fenómeno.
El 21 de junio arranca el invierno. Desde la Estación Meteorológica, Rubén rojas explica cómo será el clima en esta temporada y qué efectos tendrá el fenómeno de El Niño.
El Servicio Meteorológico espera una estación más húmeda y cálida ante el retorno de El Niño. Se termina un otoño que trajo una sequía récord
“Las condiciones de El Niño están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno del Hemisferio Norte y el verano del Hemisferio Sur”, indicó la NOAA. Influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado