
El Niño terminó y, tras una etapa neutral, se espera la aparición de La Niña
Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.
Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.
Según la OMM, hay un 60% de probabilidades de que se den las condiciones de La Niña entre julio y septiembre
El INTA alerta sobre la posibilidad de un retorno del fenómeno climático "La Niña" en la segunda mitad del año, tras el debilitamiento de "El Niño".
Tras cinco días de intensas lluvias en el norte santafesino y que derivaron en la evacuación de 40.000 personas en Reconquista, la situación se normalizó y los vecinos retornan a sus hogares.
El Fenómeno del Niño se hace sentir en el norte de la provincia de Santa Fe. En Reconquista cayeron cerca de 360 milímetros en los últimos tres días. El gobernador Pullaro desplegó el Comité de Emergencia Hídrica en la cabecera del departamento General Obligado.
Según los especialistas no habrá marcas de temperatura extremas y el agua está garantizada pero en el campo temen eventos violentos con caída de granizos que pueda dañar los cultivos.
El gobernador Omar Perotti confirmó que se trabaja para paliar los efectos que traerá el fenómeno de El Niño en la región. Admitió que la inflación provocó demoras en algunas de las obras que se llevan adelante y ratificó que la construcción de la Costanera de San Javier está asegurada.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las condiciones de “El Niño” en el Pacífico ecuatorial se han estabilizado al nivel de un evento moderado. Pese a eso, y aunque resulte tarde para buena parte del trigo de la región núcleo, el área sigue sumando lluvias y termina alcanzando la media de octubre.
Según el último de la región, "hay 650.000 hectáreas de trigo en condiciones regulares a malas, la caída en rinde potencial llega hasta el 50% y se recortan en 200.000 hectáreas los planes de siembra maiceros para la 2023/24".
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
La Bolsa de Comercio de Rosario pronosticó una campaña de 136 millones de toneladas, lluvias mediante.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.