El Informe de Ceres El Informe de Ceres

El agro aportaría US$ 34 mil millones si El Niño cumple con lo que promete

La Bolsa de Comercio de Rosario pronosticó una campaña de 136 millones de toneladas, lluvias mediante.

Agropecuarias 06/09/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fZgsRrEDw_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una campaña de 136 millones de toneladas, con 59,8 Mt en exportaciones de granos y 36Mt más en aceites y subproductos al exterior. Esa es la proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña 2023/24, que incluye un consumo en chacra de 21,7Mt y otros 13,9 Mt para balanceados y otros destinos.

La quinta versión del "dólar soja" (o agro) es un intento de Economía para que parte de lo que queda en silos se "adelante" a las elecciones. Al nuevo gobierno le espera un ciclo que -lluvias mediante- aportaría al país un ingreso de divisas de US$34.300 millones. "Ello es casi US$10.000 millones más que el ciclo anterior y marca el tercer mejor desempeño, detrás de los ciclos 2020/21 y 2021/22", pronostica el informe, tomando valores actuales.

 Son los productores del agro los que hacen funcionar la principal "imprenta de dólares" que tiene la Argentina, con trabajo e inversiones mediante y a pesar de la fuerte presión fiscal.

A través de su Dirección de Informes y Estudios Económicos (Diyee) la Bolsa rosarina estimó un crecimiento del 70% interanual tras la "catastrofica sequía". La producción recuperaría más de 50 millones de toneladas (Mt), "con exportaciones de granos que se duplicarían respecto del ciclo anterior". 

Detalla el informe que "el salto más importante se refiere a soja, que viene de tener su peor campaña del siglo", con un crecimiento interanual del 138,8% para alcanzar Mt.
"La producción seguiría siendo liderada por el maíz, que nuevamente sería el principal cultivo de Argentina, con 56 Mt (+64,6% interanual). En tercer lugar aparece el trigo con 15,6 Mt (+35,7% ia)".

Advierten los especialistas de la BCR que "la sequía aún sigue dejando su marca. Por el lado de los cultivos de invierno, la falta de precipitaciones en junio ha tenido un impacto negativo en la superficie sembrada. En el caso del trigo, el área implantada se ubicaría en 5,4 millones de hectáreas (M ha), 500 mil hectáreas por debajo de lo que se había sembrado en la 2022/23.

"Pese a las malas condiciones que se tienen como punto de partida en la actual campaña, los rindes serían considerablemente superiores a los de la campaña pasada -según informó recientemente la Guía Estratégica para el Agro-, ya que en términos generales las reservas de agua útil en los suelos son mejores a las del año previo (exceptuando la franja oeste), lo que permite que los cultivos se desarrollen en mejores condiciones".

En relación con los cultivos de verano, "el escenario es todavía incierto. La sequía en el oeste de Argentina es alarmante, lo que profundiza la problemática de falta de reservas a menos de un mes de la siembra maicera". De manera preliminar, "se proyecta que el área sembrada con maíz y con soja se ubique en 8,7 y 16,1 millones de hectáreas, respectivamente, ambas aumentando cerca del 1% interanual".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

378181826_790154936447565_8116683978755556799_n

Destino: Cancún

Redacción El Informe de Ceres
Cultura 20/09/2023

Muy temprano en la mañana el ceresino Rodrigo Chávez, emprendió su viaje a México con el fin de asistir a una competencia internacional que ya lo tiene entre sus finalistas

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

22521-medicos

El Senado votó beneficios para el personal de salud de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 22/09/2023

La Cámara de Senadores, otorgó media sanción a un proyecto de ley mediante el cual se exceptúa a los agentes alcanzados por los acuerdos paritarios celebrados con las diferentes organizaciones sindicales antes del 15 de diciembre de 2022, para el pase a la planta permanente dependiente del Ministerio de Salud

IVA-828x548

Más de 3,3 millones de personas recibieron los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

Según detalló la AFIP, la medida busca aliviar la carga fiscal a través de la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de productos de la canasta básica, hechas con tarjeta de débito y con tope en $18.800 mensuales. Los reintegros se realizan 48 horas después de realizada la compra.

balzarini

Análisis de las nuevas medidas economicas

Redacción El Informe de Ceres
Economía 22/09/2023

El Gobierno Nacional, desde hace un par de semanas, ha empezado a dar a conocer diferentes medidas económicas que afectan directamente nuestra vida diaria, pero la mayoría no termina de entender a quiénes afecta y cómo lo hace. Es por eso que, dialogamos con el CPN Gerardo Balzarini quien explica con más claridad algunas de esas medidas.

Mantente informado

Boletín de noticias