Con sede en la Universidad Nacional de Córdoba, el miércoles 29 se concretará un Plenario Extraordinario del CIN, mientras que el 30 de junio y 1 de julio se llevará a cabo el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022). En estos espacios se debatirán políticas y acciones vinculadas a la Educación Superior de los próximos años.
Un estudio realizado por una agrupación política local advierte sobre el impacto de la pandemia y los efectos que tuvo en las actividades de los jóvenes.
Más de 100 ejemplares autóctonos serán plantados en Esperanza en la primera etapa del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”. Encabezada por el rector Mammarella, la actividad tendra lugar este lunes 27.
“Vamos a comenzar después de las vacaciones de julio con las escuelas rurales y pensamos que pronto lo vamos a poder hacer con las escuelas urbanas”, dijo la ministra Cantero. La Nación compromete el financiamiento del 80%, por un plazo de cinco años.
El paro a nivel nacional obedece al rechazo a la propuesta salarial del 41% que ya se había acordado en marzo. Docentes piden que se incremente el porcentaje de aumento.
Las pruebas se realizaron en 19.638 escuelas primarias de todo el país.
Se trata de la segunda etapa de la oferta 2022. La preinscripción será el 21 y 22 de junio de manera online. Mediante un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, se ampliarán las propuestas de formación en áreas como tecnologías, cultura, turismo y sector productivo.
Culminó con éxito la Campaña de reciclado de papel impulsada por UNL y FUL. Se desarrolló en todas las sedes de la UNL entre mayo y junio.
La decisión se tomó este lunes durante el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica. La medida de fuerza se llevará a cabo los días jueves 23 y viernes 24 de junio.
Adriana Cantero manifestó la posición que tomará Santa Fe respecto al lenguaje inclusivo, el cual ya no se puede usar en las escuelas de Buenos Aires.
El piso del mínimo nacional para las y los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, anunció la cartera que conduce Jaime Perczyk.
El objetivo es formar un espacio de diálogo para construir una agenda de abordaje de problemáticas vinculadas al desarrollo de la actividad deportiva. Se convocó a todas las instituciones deportivas para el viernes 10, a las 11, en Ciudad Universitaria.