Del Niño a la Niña: la Agencia Meteorológica de la ONU advirtió que este año habrá cambio de fenómeno

Según la OMM, hay un 60% de probabilidades de que se den las condiciones de La Niña entre julio y septiembre

Interés General05/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

bajante-Puerto-Santa-Fe-2-1536x864

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU anticipó que este año dejaremos atrás al fenómeno Niño para dar paso nuevamente al fenómeno de la Niña, que se caracteriza por temperaturas oceánicas frías en la región del Pacífico ecuatorial y está relacionada con inundaciones y sequías. Según la OMM, hay un 60% de probabilidades de que se den las condiciones de La Niña entre julio y septiembre.

Juan Borus, del Instituto Nacional de Agua, explicó: "el hecho de saber si es Niño o Niña no alcanza para predecir con certeza lo que va a pasar concretamente en nuestra región en los próximos meses. Por eso es imprescindible la evaluación para definir escenarios hidrológicos para la región que tengan probabilidad alta de ocurrir.

En este caso estamos teniendo una situación de escasez de lluvia sobre la región, en toda la cuenca del plata y la cuenca formadora del Río Paraná. La tendencia predominante del río va a ser descendente. Estamos ahora en niveles normales, en valores cercanos a los 3,35 mts, y vamos a descender al orden de los 2 mts. para oscilar en esos niveles. Eso significa que vamos a estar en aguas bajas pero a distancia de los niveles críticos que tuvimos entre 2020 y 2022. Creo que con la gran variabilidad climática que tenemos es probable que esta sequía tenga una duración acotada, lo que queda del otoño y todo el invierno", agregó Borus.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias