
UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno pero en una votación reñida
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
Se calcula que en dos meses comenzarán las obras de mantenimiento de las defensas del Gran Santa Fe. En ese momento, las familias que viven en puntos críticos de los terraplenes ya deberán estar reubicadas. Hasta hoy, ni siquiera se conoce el número de personas afectadas. Seguridad ya está en alerta para evitar nuevos asentamientos sobre el anillo defensivo
Provinciales09/08/2023Este viernes 11 de agosto, el Gobierno de Santa Fe abrirá una licitación para la reparación integral de las defensas del Gran Santa Fe. A partir de entonces, se calcula que los trabajos sobre los terraplenes comenzarán en aproximadamente dos meses. Ese es el plazo para relevar el número de familias que viven en puntos críticos del anillo defensivo y deben ser reubicadas, negociar con ellas para que abandonen sus viviendas actuales, encontrar terrenos para levantar nuevas casas y trasladarlas a sus nuevos asentamientos.
Ante la inminente llegada del Fenómeno del Niño -se espera para los últimos meses de 2023-, el tiempo apremia. Sin embargo, hasta el momento ni siquiera existen datos precisos sobre cuántas personas habrá que reubicar en el área metropolitana. Por este motivo, los municipios de Santa Fe, Santo Tomé y San José del Rincón tienen hasta este viernes para elaborar informes con los resultados de relevamientos efectuados a lo largo del cordón de terraplenes.
"Yo estoy muy apurado, quisiera terminar cuanto antes. Anoche hablé por teléfono con los distintos sectores involucrados para convocarlos y empezar a cerrar temas... Soy el más apurado para terminar de reubicar a cinco familias cercanas al Terraplén Garello, para luego seguir avanzando con los informes de los distintos municipios", reconoció Francisco Alda, director provincial de Localización y Adquisición de Tierras.
"En dos meses deberían estar trabajando las máquinas sobre las defensas. Hay dos meses para trasladar a las familias, pero no tenemos dos meses... Debemos comenzar antes, veremos por dónde se empieza a trabajar y lo haremos con toda la fuerza", insistió.
Alda remarcó que "los municipios tendrán que ofrecer tierras. Les dije que por favor necesitamos saber dónde estamos parados y que de manera urgente me informen para que yo pueda comenzar a negociar con las familias. No es fácil. Hoy te dicen que les gusta el lugar, después que no les gusta, que no quieren irse lejos, que prefieren ir a la casa de un pariente, que necesitan dinero para materiales".
"Es una cuestión dinámica. Lo más difícil es el trabajo de los asistentes sociales que tienen que conversar con las familias, es duro, es complejo. Deben ver si tienen hijos, a qué escuela asisten, cuántas personas mayores viven. Es un trabajo social importante", advirtió.
En algunos casos el Estado entregará los materiales para las nuevas viviendas. En otros, aportará el dinero. No se descarta que se pida la colaboración del Movimiento Los Sin Techo para llevar adelante este proceso.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos
Consiste en la generación de un crédito fiscal que se otorgará para descontar del pago de Ingresos Brutos.
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
“Hablar de suicidio no mata, lo que mata es el silencio. Lo que mata es la indiferencia. Y en el caso del bullying, que es una forma de violencia muy establecida, puede ser verbal, física, a través de las redes, genera un gran impacto".
En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal
Los aportes estarán disponibles desde hoy viernes.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Tras la reunión paritaria entre el gremio y las autoridades provinciales, los docentes concluyeron que la propuesta es insuficiente. Por esto se decidió rechazar la oferta y convocar a un paro docente el próximo miércoles 14 de mayo
El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.
El otro gremio estatal, siguiendo con su línea conciliadora, votó a favor de la oferta salarial pero con pedidos y observaciones.
El 53% de los afiliados que votó virtualmente se inclinó por la positiva
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril pero, ante el fracaso de las partes de lograr acordar los nuevos montos, el Gobierno debía laudar nuevamente fijando el monto por decreto