El Niño terminó y, tras una etapa neutral, se espera la aparición de La Niña

Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.

Interés General 15/06/2024 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

IijCSIhi5_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fenómeno El Niño, caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal en el Pacífico tropical, llegó a su fin según el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Desde su aparición el verano pasado, El Niño alcanzó un estatus extremo a principios de este año, contribuyendo al año más caluroso registrado y afectando varios eventos climáticos globales.

Actualmente estamos en una fase neutral, llamada ENSO-neutral, sin la presencia de El Niño ni La Niña, pero esto cambiará rápidamente. Se espera que La Niña se desarrolle a lo largo de este invierno y esté firmemente en control para septiembre. Así, tiene un 65 % de probabilidad de emerger y un 85 % de persistir durante el verano 2024-2025, según el informe del NOAA. Este patrón climático podría potenciar la actividad de huracanes en el Atlántico, disminuyendo la fuerza y prevalencia de los vientos cortantes que usualmente limitan las tormentas.

Matías Reinoso, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explica a El Litoral que El Niño y La Niña son dos fases de un mismo fenómeno y que no se alternan solamente entre ellos sino que cuentan con períodos neutrales. "Tanto El Niño como La Niña inician con una anomalía en la temperatura superficial del océano Pacífico Ecuatorial", señala el experto. Y agrega: "Cuando es El Niño se registran temperaturas más altas que lo habitual y cuando es La Niña temperaturas más bajas. Luego, eso repercute en todas las circulaciones atmosféricas y finalmente en las temperaturas y las precipitaciones".

El Niño, durante su duración, ayudó a impulsar tanto las temperaturas del aire como del océano a niveles récord en el mundo. Influenció diversos eventos climáticos significativos, como condiciones secas y calientes en el norte de Sudamérica y la peor sequía en partes de África central y meridional. También provocó lluvias excesivas en la costa este de África, de acuerdo con CNN.
Su desaparición también tendrá grandes repercusiones en el océano Atlántico, aumentando la probabilidad de una temporada de huracanes hiperactiva. El Niño suele crear vientos superiores hostiles que desintegran las tormentas, mientras que La Niña hace lo contrario, y permite que se desarrollen más tormentas. Además, las temperaturas récord del agua en el Atlántico pueden alimentar estas tormentas, ayudándolas a formarse, fortalecerse y sobrevivir.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
448755385_452444157422385_4167518516941747621_n

Castraciones masivas este domingo

Redacción El Informe de Ceres
Locales 21/06/2024

Este domingo en Sociedad Italiana, la Protectora de animales y la Municipalidad de Ceres organizan una nueva castración masiva de perros y gatos

24416-sancor-balnearia

Sancor no pagó un crédito y le rematarán 680.000 kilos de quesos

Redacción El Informe de Ceres
Regionales 24/06/2024

Un aviso clasificado publicado el viernes pasado en diversos medios gráficos del país llamó la atención entre los edictos judiciales: el anuncio de un remate de dos lotes de quesos de la empresa Sancor. Los quesoseran garantía de uno de los préstamos que tomó la Cooperativa para atravesar su duro momento financiero. Ese crédito de 5 millones de dólares venció y la prestataria decidió ejecutar la prenda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias