El Niño terminó y, tras una etapa neutral, se espera la aparición de La Niña

Se espera que La Niña emerja en el verano, lo que potenciaría la actividad de huracanes en el Atlántico.

Interés General15/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

IijCSIhi5_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fenómeno El Niño, caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal en el Pacífico tropical, llegó a su fin según el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Desde su aparición el verano pasado, El Niño alcanzó un estatus extremo a principios de este año, contribuyendo al año más caluroso registrado y afectando varios eventos climáticos globales.

Actualmente estamos en una fase neutral, llamada ENSO-neutral, sin la presencia de El Niño ni La Niña, pero esto cambiará rápidamente. Se espera que La Niña se desarrolle a lo largo de este invierno y esté firmemente en control para septiembre. Así, tiene un 65 % de probabilidad de emerger y un 85 % de persistir durante el verano 2024-2025, según el informe del NOAA. Este patrón climático podría potenciar la actividad de huracanes en el Atlántico, disminuyendo la fuerza y prevalencia de los vientos cortantes que usualmente limitan las tormentas.

Matías Reinoso, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explica a El Litoral que El Niño y La Niña son dos fases de un mismo fenómeno y que no se alternan solamente entre ellos sino que cuentan con períodos neutrales. "Tanto El Niño como La Niña inician con una anomalía en la temperatura superficial del océano Pacífico Ecuatorial", señala el experto. Y agrega: "Cuando es El Niño se registran temperaturas más altas que lo habitual y cuando es La Niña temperaturas más bajas. Luego, eso repercute en todas las circulaciones atmosféricas y finalmente en las temperaturas y las precipitaciones".

El Niño, durante su duración, ayudó a impulsar tanto las temperaturas del aire como del océano a niveles récord en el mundo. Influenció diversos eventos climáticos significativos, como condiciones secas y calientes en el norte de Sudamérica y la peor sequía en partes de África central y meridional. También provocó lluvias excesivas en la costa este de África, de acuerdo con CNN.
Su desaparición también tendrá grandes repercusiones en el océano Atlántico, aumentando la probabilidad de una temporada de huracanes hiperactiva. El Niño suele crear vientos superiores hostiles que desintegran las tormentas, mientras que La Niña hace lo contrario, y permite que se desarrollen más tormentas. Además, las temperaturas récord del agua en el Atlántico pueden alimentar estas tormentas, ayudándolas a formarse, fortalecerse y sobrevivir.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

jugadores-velez-abuso-sexual-828x548

Liberan a tres exjugadores de Vélez denunciados por abuso sexual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General15/06/2024

La Justicia de Tucumán dio lugar al pedido de los abogados de tres de los cuatro ex jugadores de Vélez, acusados de abuso sexual, y quedaron en libertad. José Florentín, Braian Cufré y Abiel Osorio, quienes se encontraban bajo arresto domiciliario en esta provincia, podrán dejar la vivienda en la que estaban alojados en las próximas horas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias