Finalmente "El Niño" llega light y se queda más de lo previsto

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las condiciones de “El Niño” en el Pacífico ecuatorial se han estabilizado al nivel de un evento moderado. Pese a eso, y aunque resulte tarde para buena parte del trigo de la región núcleo, el área sigue sumando lluvias y termina alcanzando la media de octubre.

Agropecuarias02/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trigo-lluvia-El-Nino-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"El Niño", fenómeno climático asociado en nuestro país a lluvias dentro de los registros históricos o por encima, finalmente cortará la racha negativa de tres años de sequía consecutiva en nuestro país.

"Las anomalías positivas se debilitaron en el Pacífico oriental y se consolida un “Niño Moderado” para la gruesa Argentina", explica el informe.

Sin embargo, los especialistas advirtieron que la variable clave en la recuperación hídrica de la Argentina, sufre un nuevo revés: no tendrá la intensidad proyectada hace un mes atrás (como fuerte).

"Finalmente se ha estabilizado en el nivel moderado, y su acción ya empieza a sentirse en la región central de Argentina con eventos de lluvias recurrentes y a cada semana con mayor volumen y cobertura", ampliaron.

Bendiciones de "El Niño" tan esperado
 
"Esta disminución de la intensidad del evento probablemente se verá reflejada en anomalías pluviales menores a las estimadas con las proyecciones de agosto 2023 que consideraban un Niño Fuerte", explica Elorriaga, consultor de la Bolsa.

En esta actualización hay un detalle importante para las siembras tardías: "casi todos los modelos predictivos de ENOS pronostican una continuación del evento de El Niño durante el resto de la primavera, verano y principios del otoño de 2024".

 
Esto último quiere decir que "El Niño" se quedaría más tiempo del esperado, aportando la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos y, estando en un estado moderado, se espera que no haya eventos drásticos que puedan afectar a las plantas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias