
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El próximo lunes habrá una "reunión urgente" de todas las áreas provinciales, municipales y comunales involucradas en el proceso de relocalización de familias que habitan en sectores del sistema de defensas que necesitan mantenimiento. Los primeros cinco procesos de reubicación de personas serán en la zona del Terraplén Garello.
Interés General03/08/2023Era cuestión de tiempo. Ante la inminencia de la llegada del Fenómeno del Niño y frente a la necesidad de realizar trabajos de reparación del sistema de defensas del Gran Santa Fe, en los próximos días se inicia el proceso de reubicación de familias asentadas sobre los terraplenes o en los taludes del anillo.
Será en inmediaciones de las obras de reconstrucción del Terraplén Garello, en la zona de Colastiné Norte de esta ciudad capital, donde el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Fe llevarán adelante el traslado de las primeras cinco familias.
Así lo confirmó el director provincial de Localización y Adquisición de Tierras, Francisco Alda. Los trabajos en el Terraplén Garello se iniciaron en mayo, pero la existencia de estas cinco viviendas en inmediaciones de la obra impiden el correcto avance de un proyecto imprescindible para garantizar la seguridad de quienes viven en esta zona de la costa.
"En los últimos días sugerí una reunión urgente entre todas las áreas involucradas, para planificar la reubicación de familias que se encuentran en otros puntos de los anillos de defensas donde habrá que realizar tareas de mantenimiento", dijo Alda.
Frente a estas contingencias, el próximo lunes 7 se realizará este encuentro, del que se esperan que participen representantes de distintos ministerios (Desarrollo Social; Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; Salud, Seguridad, Economía, entre otros), junto a autoridades de los municipios y comunas que integran el Gran Santa Fe.
En los próximos días se abrirá una licitación para llevar adelante obras de mantenimiento en todo el sistema defensivo del área metropolitana -son casi 135 kilómetros de terraplenes que protegen a más de medio millón de personas-. Y para que estos trabajos puedan efectuarse, será necesario reubicar a una importante cantidad de familias que durante los últimos años de ríos bajos construyeron sus viviendas sobre las defensas y en ambos lados de los taludes.
Con respecto a estas cinco primeras familias que deben ser relocalizadas, en algunos casos el Estado las ayudará a construir nuevas viviendas en terrenos de familiares. En otros, se trabaja desde la Municipalidad para designar algún terreno cercano.
Así lo explicó Francisco Alda: "No todos los casos de asentamientos irregulares son iguales. Por ejemplo, en San Javier debimos trasladar a más de 140 familias que llevaban 20 o 30 años viviendo en las defensas. Hay que atender la cuestión social, hay que tener mucho cuidado. El Estado no puede ir, avasallar y sacarlas abruptamente. Hay que hacer un trabajo muy cuidadoso".
El funcionario provincial intentó llevar tranquilidad ante lo que se avecina. En este sentido, insistió en que no todas las familias que viven sobre los terraplenes deberán abandonar sus viviendas. Sin embargo, confirmó que tendrán que ser reubicadas aquellas que habitan en sectores que requieren de mantenimiento o en puntos que impiden el trabajo de las máquinas.
Para aquellos que no tengan dónde ir, "hay diferentes programas para construcción de viviendas, que incluyen un trabajo social. Además, existen programas que tiene el Ministerio de Desarrollo, que se complementan". De todos modos, uno de los principales retos será encontrar lugares aptos para estas nuevas construcciones: "Le solicitamos a la Municipalidad que nos ofrezca terrenos donde podamos alojar a las familias", aseguró.
Alda reconoció que, ante este tipo de anuncios, existe la posibilidad de que nuevas familias decidan asentarse sobre las defensas para obtener algún tipo de ayuda del Estado: "Seremos muy cuidadosos. Hay que diferenciar a quienes llevan años viviendo en un lugar, de aquellas ocupaciones sorpresivas e inmediatas".
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
Romina López le ganó la pulseada a Gustavo Bagnasco en San Guillermo y Leandro Gastadi hizo lo propio en Suardi ganándole a su competidor Agustín Peretti
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Ocurrió en Colonia San José, donde Pedro Peretti, único postulante a la presidencia comunal, terminó con cero votos. Ni él mismo se habría votado. En San José de la Esquina también hubo sorpresa con el conteo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.