Alerta sobre un posible regreso de "La Niña" en la segunda mitad del año

El INTA alerta sobre la posibilidad de un retorno del fenómeno climático "La Niña" en la segunda mitad del año, tras el debilitamiento de "El Niño".

Interés General19/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagepng

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió una advertencia importante sobre el posible regreso de "La Niña" en la segunda mitad del año, según lo revelado en su último Informe Agrometeorológico Semanal.

En este informe, el INTA destaca que actualmente estamos experimentando los últimos coletazos de "El Niño", con un debilitamiento de los valores cálidos de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial previsto para el trimestre febrero-marzo-abril.

 No obstante, se espera que "El Niño" continúe presente durante el resto del verano e inicio del otoño, con una transición hacia la fase neutral del ENSO (El Niño Oscilación del Sur) a partir del trimestre abril-junio.

El informe también señala que, posteriormente, la mayoría de los modelos indican una continuación del enfriamiento en el Océano Pacífico central. Hacia julio-septiembre de 2024, la probabilidad más alta (más del 60%) se asigna a la fase "La Niña", lo que sugiere un posible cambio en las condiciones climáticas.

 Este posible retorno de "La Niña" tiene implicaciones significativas para diversos sectores, especialmente en el ámbito agrícola y meteorológico. Los fenómenos climáticos como "La Niña" pueden influir en las precipitaciones, temperaturas y patrones climáticos, afectando directamente a la producción agrícola y a otras actividades relacionadas.

El informe del INTA subraya la importancia de monitorear de cerca la evolución de estos fenómenos climáticos y prepararse para posibles cambios en las condiciones meteorológicas en la segunda mitad del año. Los actores involucrados en sectores sensibles a estas variaciones climáticas deben estar alerta y tomar las precauciones necesarias para mitigar posibles impactos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias