
Se encuentra abierta la reinscripción al Programa Nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola
Hasta el próximo lunes los productores interesados podrán acceder a este acompañamiento económico.
La Asociación Civil Fertilizar organizó una jornada técnica y de actualización con las perspectivas más importantes del maíz, que encara una campaña de "revancha", tras la fuerte sequía que sufrió el ciclo productivo anterior.
Agropecuarias 22/09/2023El primero en abril la jornada fue el titular de la consultora Agritrend, Gustavo López, quien trazó el escenario del “Mercado de granos y fertilizantes en la campaña 2023/2024”.
Según el especialista en mercado, la campaña se desarrollaría con "precios sostenidos" dado una confluencia de factores externos, que van desde la mala condición de los cultivos estadounidenses por la sequía; la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania; el fenómeno climático de 'El Niño' que "puede tener efectos no deseados en regiones del norte de Brasil" y la alta demanda del cereal por parte de China.
Por su parte, el presidente de Fertilizar AC, Roberto Rotondaro, habló del rol del diagnóstico que permita establecer la mejor estrategia de fertilización y dejó consejos de "cómo interpretar los diagnósticos de suelo para hacer las recomendaciones de fertilización".
Esto es importante, si se considera que según los resultados del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA), menos del 10% de los productores realizan un análisis de suelos para conocer la disposición de los nutrientes.
El maíz y sus brechas
Si bien quedó claro en el análisis de los mercado que hoy en día la soja presenta una mejora con respecto al maíz, la brecha de rendimientos del cereal abren una importante brecha de posibles ganancias, algo que no ocurre con la oleaginosa.
El coordinador técnico de Fertilizar AC, Nicolás Rouillet, explicó durante la jornada que "actualmente en Argentina existe una brecha del 54% de rendimientos entre el potencial productivo en secano y el rendimiento promedio obtenido actualmente para maíz".
"Esa brecha se debe principalmente a manejo, siendo la adecuada nutrición un factor clave para cubrirla. Si se mejoran los rindes hasta un 80% del potencial, se podría pasar de 51 a 78 millones de toneladas en la misma superficie producida", finalizó.
Hasta el próximo lunes los productores interesados podrán acceder a este acompañamiento económico.
En el Coloso de Rosario se disputó el duelo por la entre Gimnasia de la Plata y Colón de Santa Fe. Los platenses lograron permanecer en Primera División tras ganar el partido con un gol de Colazo a los 42 minutos.
Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de Código Procesal Penal Juvenil. Fuertes críticas del PJ, del Frente Social y Popular y el Socialismo.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Si querés proteger y mejorar tu jardín, un buen antihongos es fundamental y podés armar uno súper natural, fácil y eficaz aprovechando al máximo el pomelo. Los cítricos al rescate: acá tenés la solución.
Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera.
La Anses debe cubrir una parte del déficit previsional santafesino, con actualizaciones ordenadas en la norma pero no cumplidas por el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
El tiempo litúrgico que comienza el próximo domingo nos invita a esperar la Natividad del Señor, su Parusía y también su venida al corazón de cada uno de nosotros.
Métodos caseros para que estén libres de contaminantes y seguros para el consumo
El gobernador electo encabezó la primera reunión interministerial. Advirtió que "tendremos que reducir los gastos que tiene el Estado" y afirmó que "la provincia no está bien financieramente".
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en redes sociales. El nuevo funcionario quedará bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
El Banco Central finalmente aceptó el pedido de Mercado Pago y prorrogó hasta el 1° de febrero la entrada en vigencia la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta.
Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera.
La Anses debe cubrir una parte del déficit previsional santafesino, con actualizaciones ordenadas en la norma pero no cumplidas por el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Venció el plus que había dispuesto el gobierno de Perotti, de reintegro en Billetera Santa Fe, y el tope volvió a los $5.000 por mes
En el Coloso de Rosario se disputó el duelo por la entre Gimnasia de la Plata y Colón de Santa Fe. Los platenses lograron permanecer en Primera División tras ganar el partido con un gol de Colazo a los 42 minutos.
El magister en economía Pedro Cohan señala que "después de la pandemia, la actividad en Santa Fe nunca alcanzó a recuperarse plenamente". Cree que si la política ratifica el perfil liberal del gobierno electo, la economía santafesina puede beneficiarse.