
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El Servicio Meteorológico espera una estación más húmeda y cálida ante el retorno de El Niño. Se termina un otoño que trajo una sequía récord
Interés General19/06/2023Este invierno será “benévolo” con “temperaturas superiores a las normales en gran parte de Argentina” y se espera que comiencen a restablecerse lluvias “superiores a las normales”, a la vez que comenzó la transición de La Niña al Niño, que se espera no llegue a ser “intenso o extremo en nuestro país”.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo a Télam que “se espera que este año sea distinto al del año pasado, que fue una excepción a la regla, porque el año pasado tuvimos un otoño-invierno bastante más fresco con 0,2 grados por debajo de lo normal”.
En la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), el SMN mostró la tendencia de las temperaturas y lluvias para los próximos meses de junio, julio y agosto. Y allí detallaron que este invierno habrá mayor probabilidad de que se registren en promedio temperaturas “superiores a lo normales” en el noroeste argentino (NOA), Cuyo, el Litoral y el este de la provincia de Buenos Aires. En Córdoba, el oeste de Santa Fe y de Buenos Aires, y La Pampa se presentarán “valores entre normales a superiores a los normales”.
“Los valores se presentan por encima de lo normal en todo lo que es la franja central de Argentina. Mientras que en el extremo sur patagónico se espera que ocurra lo opuesto, y que predomine un invierno con temperaturas más bajas de lo normal”, señaló la especialista. Es decir se espera un invierno riguroso en el sur de la Patagonia.
De acuerdo a lo detallado por el pronóstico trimestral, en el norte del país y el centro y norte de la Patagonia se favorecerán valores “dentro del promedio” mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz pueden estar “por debajo de la media”. “Podríamos decir que esperamos en el centro y norte de la Patagonia y las provincias del norte argentino, un invierno completamente normal”, afirmó.
Respecto a las precipitaciones que podemos llegar a esperar para el próximo trimestre, el SMN señaló que favorecen las lluvias “por encima de lo normal” en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y todo el oeste de la Patagonia. Mientras que en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de la Patagonia hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean “normales o superiores a lo normales. Lo que se espera es que los eventos de lluvia se vean favorecidos. Podemos decir que esperamos un invierno que sea un poco más cubierto que un típico invierno”, aseguró la especialista.
Sin embargo, apuntó que, a pesar de los pronósticos, “no quiere decir que vamos a tener gran cantidad de lluvia: el invierno es la estación más seca del año y con menos cantidad de precipitaciones”. Por otro lado, destacó que “es una buena noticia” que comiencen las precipitaciones en algunos lugares de nuestro país ya que “comenzaría a recargar un poco la humedad del suelo porque, como ya sabemos, venimos de tres años consecutivos de sequía”.
El SMN apuntó que este otoño que termina fue un 16,2% más seco de lo normal en la Argentina, ubicándose entre los 12 otoños más secos del período 1961-2023. “Hay suelos que todavía continúan con muy poca humedad y es bueno que comience a llover un poco como para empezar a preparar la humedad del suelo, sobre todo teniendo en cuenta las próximas campañas de siembra”, indicó Fernández.
Por su parte, en el extremo norte del país, la provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia se esperan lluvias dentro de los parámetros “normales”, mientras que en el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser “estación seca” en esta región.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos