
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




El Servicio Meteorológico espera una estación más húmeda y cálida ante el retorno de El Niño. Se termina un otoño que trajo una sequía récord
Interés General19/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






Este invierno será “benévolo” con “temperaturas superiores a las normales en gran parte de Argentina” y se espera que comiencen a restablecerse lluvias “superiores a las normales”, a la vez que comenzó la transición de La Niña al Niño, que se espera no llegue a ser “intenso o extremo en nuestro país”.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo a Télam que “se espera que este año sea distinto al del año pasado, que fue una excepción a la regla, porque el año pasado tuvimos un otoño-invierno bastante más fresco con 0,2 grados por debajo de lo normal”.


En la última actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT), el SMN mostró la tendencia de las temperaturas y lluvias para los próximos meses de junio, julio y agosto. Y allí detallaron que este invierno habrá mayor probabilidad de que se registren en promedio temperaturas “superiores a lo normales” en el noroeste argentino (NOA), Cuyo, el Litoral y el este de la provincia de Buenos Aires. En Córdoba, el oeste de Santa Fe y de Buenos Aires, y La Pampa se presentarán “valores entre normales a superiores a los normales”.
“Los valores se presentan por encima de lo normal en todo lo que es la franja central de Argentina. Mientras que en el extremo sur patagónico se espera que ocurra lo opuesto, y que predomine un invierno con temperaturas más bajas de lo normal”, señaló la especialista. Es decir se espera un invierno riguroso en el sur de la Patagonia.
De acuerdo a lo detallado por el pronóstico trimestral, en el norte del país y el centro y norte de la Patagonia se favorecerán valores “dentro del promedio” mientras que en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz pueden estar “por debajo de la media”. “Podríamos decir que esperamos en el centro y norte de la Patagonia y las provincias del norte argentino, un invierno completamente normal”, afirmó.
Respecto a las precipitaciones que podemos llegar a esperar para el próximo trimestre, el SMN señaló que favorecen las lluvias “por encima de lo normal” en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y todo el oeste de la Patagonia. Mientras que en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de la Patagonia hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean “normales o superiores a lo normales. Lo que se espera es que los eventos de lluvia se vean favorecidos. Podemos decir que esperamos un invierno que sea un poco más cubierto que un típico invierno”, aseguró la especialista.
Sin embargo, apuntó que, a pesar de los pronósticos, “no quiere decir que vamos a tener gran cantidad de lluvia: el invierno es la estación más seca del año y con menos cantidad de precipitaciones”. Por otro lado, destacó que “es una buena noticia” que comiencen las precipitaciones en algunos lugares de nuestro país ya que “comenzaría a recargar un poco la humedad del suelo porque, como ya sabemos, venimos de tres años consecutivos de sequía”.
El SMN apuntó que este otoño que termina fue un 16,2% más seco de lo normal en la Argentina, ubicándose entre los 12 otoños más secos del período 1961-2023. “Hay suelos que todavía continúan con muy poca humedad y es bueno que comience a llover un poco como para empezar a preparar la humedad del suelo, sobre todo teniendo en cuenta las próximas campañas de siembra”, indicó Fernández.
Por su parte, en el extremo norte del país, la provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia se esperan lluvias dentro de los parámetros “normales”, mientras que en el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser “estación seca” en esta región.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.




La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

En el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, el gobernador reiteró la predisposición de acompañar las reformas que impulsa Nación, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos.

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.






