El Consejo del Salario se reunirá este martes a las 16 horas. Esperan llegar a un acuerdo por un aumento del 40 por ciento.
La producción industrial pyme sigue creciendo aunque desde CAME advirtieron por las subas de costos que afectaron al sector en el segundo mes del año.
Así se desprende del informe dado a conocer por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec)
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.
Por su parte, la inflación acumulada en el primer bimestre del año ya llegó al 13,1%
Las consultoras privadas estiman que la inflación tendrá un aumento importante en el segundo mes del año. La carne tuvo protagonismo en esa suba
Así lo confirmó Alberto Boz, titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior. Se prevé que el ajuste sea del 4%.
Según un informe del Ministerio de Trabajo, el conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó un incremento de 0,2% en diciembre pasado con respecto a noviembre.
Se trata del segundo incremento que anuncia la empresa Massalin Particulares en lo que va del año. La suba se debe a la actualización de los impuestos que rigen el sector.
El último acuerdo salarial consistió en un aumento 22,9 por ciento. Se abonará 13 por ciento en febrero, a cobrar a fines de ese mes o a comienzos de marzo, y 9,9 por ciento en marzo a percibir a fines de ese mes o a comienzos de abril.
Alberto Fernández firmó un DNU que permite que las trabajadoras que están registradas, por hasta 16 horas semanales, puedan acceder al derecho jubilatorio y contar con el seguro de desempleo.
Se abonarán el lunes 27 de febrero.