Estiman que el río Paraná en Santa Fe tendrá su mayor repunte hacia finales del verano

A partir de octubre, con el período de lluvias, empezará a recuperarse el ciclo hidrológico. "La cuenca todavía muestra tres años de déficit muy marcados", destacó el ingeniero en Recursos Hídricos, Gustavo Villa Uría.

Interés General25/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

_67o8RXeY_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En los últimos días, el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dieron a conocer un informe acerca de las perspectivas hidroclimáticas en la Cuenca del Plata, en el que detalla los escenarios posibles para agosto, septiembre y octubre.
Para analizar la situación actual y lo que puede suceder ante un inminente evento de El Niño, El Litoral entrevistó al ingeniero en Recursos Hídricos Gustavo Villa Uría, quien es subsecretario de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

"En el río Paraná todavía se ven los efectos de la sequía. Estamos muy por debajo de los aportes naturales de toda la Cuenca Alta de Brasil. Las lluvias no han llegado todavía a la región Litoral, están por debajo de las medias en toda la provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes. Hasta ahora los frentes de lluvia llegaron hasta provincia de Buenos Aires y se van hacia el río de La Plata y luego al océano Atlántico", indicó.

En relación a lo que puede venir, Villa Uría comentó que "esperamos que venga un período de lluvias que genere mayores aportes, pero como se describe en el informe lejos estamos de tener eventos importantes porque la Cuenca todavía muestra tres años de déficit muy marcados".

En el estudio del INA y el SMN se indica: "Con respecto al pronóstico trimestral, se prevé un trimestre con precipitaciones superiores a lo normal en la cuenca superior del río Uruguay, cuenca del río Iguazú, y para los tramos Alto y Misionero-Paraguayo del río Paraná".

 
Al mismo tiempo, el subsecretario de Obras Hidráulicas recordó que las lluvias importantes en el Litoral empiezan en octubre. "Si vamos a esperar acumulaciones debería ser para el período de febrero, marzo y abril, que es cuando llegamos al final del período de año hidrológico y normalmente es el momento en el que se han producido las crecidas de algunos ríos", mencionó el ingeniero en Recursos Hídricos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias