
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
El 21 de junio arranca el invierno. Desde la Estación Meteorológica, Rubén rojas explica cómo será el clima en esta temporada y qué efectos tendrá el fenómeno de El Niño.
Interés General21/06/2023Rubén Rojas, de la Estación Meteorológica de Ceres, comenta que, durante estos últimos días del mes, las máximas mediaran los 25° y las temperaturas mínimas serán de 10° u 11° “En julio se espera que el frio se empiece a acentuar”
Las bajas temperaturas de este año se están haciendo esperar. Los pronósticos dicen que esto no es un indicador de que las temperaturas estén por sobre la media normal, pero si se espera que tengamos muchas temperaturas bajas en el séptimo mes del año.
En promedio, se recibe el viento frio de 5 olas polares por año, ya tuvimos la primera. Por lo que aún se esperan 4 más en lo que resta del invierno “Una ola polar dura, aproximadamente, 10 días”
Sobre el fenómeno de El Niño, Rojas dijo que en nuestra zona se esperan precipitaciones normales, es decir que casi no tendríamos precipitaciones en el nuevo mes, pero si existe un periodo de transición hacia una fase El Niño “Una de las características, es que el agua del Pacifico se caliente y ya está sobre calentada. Esa es una de las señales que indican que las precipitaciones van a empezar a llegar desde la costa del Pacifico” Esto se prevé para octubre o noviembre.
Las lluvias serán intensas en todo el país, pero tendrán mayor abundancia en el Litoral (Buenos Aires” “El efecto del niño trae posibles inundaciones”. El efecto de este fenómeno climático suele durar 2 o 3 años, por lo que se recomienda comenzar a prever algunas situaciones.
Otra de las consecuencias, puede ser que, en el verano, las temperaturas se eleven y haya más humedad “Las térmicas van a ser más elevadas"
Entrevista: Canal 20
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.