Arranca el invierno, pero el frío llega en julio

El 21 de junio arranca el invierno. Desde la Estación Meteorológica, Rubén rojas explica cómo será el clima en esta temporada y qué efectos tendrá el fenómeno de El Niño.

Interés General21/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

94a30977-d0c8-4fa8-9e3d-db5d80b8da2d

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Rubén Rojas, de la Estación Meteorológica de Ceres, comenta que, durante estos últimos días del mes, las máximas mediaran los 25° y las temperaturas mínimas serán de 10° u 11° “En julio se espera que el frio se empiece a acentuar”

Las bajas temperaturas de este año se están haciendo esperar. Los pronósticos dicen  que esto no es un indicador de que las temperaturas estén por sobre la media normal, pero si se espera que tengamos muchas temperaturas bajas en el séptimo mes del año.

En promedio, se recibe el viento frio de 5 olas polares por año, ya tuvimos la primera. Por lo que aún se esperan 4 más en lo que resta del invierno  “Una ola polar dura, aproximadamente, 10 días”

Sobre el fenómeno de El Niño, Rojas dijo que en nuestra zona se esperan precipitaciones normales, es decir que casi no tendríamos precipitaciones en el nuevo mes, pero si existe un periodo de transición hacia una fase  El Niño “Una  de las características, es que el agua del Pacifico se caliente y ya está sobre calentada. Esa es una de las señales que indican que las precipitaciones van a empezar a llegar desde la costa del Pacifico” Esto se prevé para octubre o noviembre.

Las lluvias serán intensas en todo el país, pero tendrán mayor abundancia en el Litoral (Buenos Aires” “El efecto del niño trae posibles inundaciones”. El efecto de este fenómeno climático suele durar 2 o 3 años, por lo que se recomienda comenzar a prever algunas situaciones.

Otra de las consecuencias, puede ser que, en el verano, las temperaturas se eleven y haya más humedad “Las térmicas van a ser más elevadas"

Entrevista: Canal 20

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias