
Con las lluvias el trigo empieza a levantar en la región
Las lluvias de las últimas semanas fueron decisivas para el agro y para la iniciativa del sembrado. Fueron más y mejores de lo esperado a tal punto que, en Rio Negro, ya se largó la fina
Las lluvias de las últimas semanas fueron decisivas para el agro y para la iniciativa del sembrado. Fueron más y mejores de lo esperado a tal punto que, en Rio Negro, ya se largó la fina
Un informe del Instituto de Estudios Económicos (IIEE) de la Sociedad Rural establece que en la campaña 2022/23 se sembraron con trigo 5,1 millones de hectáreas, un millón menos que la campaña anterior.
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, que a la vez afirmó que el escenario para la siembra de trigo se presenta como el más seco de los últimos 15 años.
Según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizarán 1.700.000 viajes menos de transporte de granos, por la sequía que afronta el campo en la cosecha 22/23.
El comunicado del sindicato de Camioneros de Santa Fe advirtió que "la cantidad de viajes caerá e impactará en los choferes, las empresas de transporte y la economía asociada".
Será desde el 1 de junio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2023 para todas las producciones agropecuarias. Extienden la fecha límite para la presentación de declaraciones juradas de daños hasta el 30 de junio de 2023.
Se dispusieron recursos para el acarreo de agua y limpieza de represas, 106 millones de pesos en créditos a tasa cero, 49,6 millones en aportes no reintegrables y 60 millones para tanques cisternas.
Los gobernadores de las tres provincias elevaron una nota al secretario Nacional de Agricultura, Juan José Bahillo, con el objetivo de consolidar a esta actividad como herramienta promotora del crecimiento económico de la Región Centro.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas señalan que la situación es dramática y que los productores se quedaron "sin plata ni recursos para seguir aguantando". Afecta a más de 10 mil tambos de todo el país, la mayoría ubicados en la provincia de Santa Fe.
Los recursos son provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
Un informe sobre la cosecha de la soja y maíz habla sobre "el deterioro por los altos registros térmicos, y la imposibilidad de revertirlos"
Luego de los últimos aumentos en la carne, se busca garantizar la oferta en el mercado interno y ayudar a los pequeños productores.
Hay una carrera que es muy demandada por las empresas de la actividad agropecuaria y también por un sector del Estado, pero que muy pocas personas deciden estudiar. Los salarios del sector son muy buenos.
Según señalaron medios locales, el operativo se realizó en un galpón y taller mecánico donde encontraron ladrillos de marihuana con un total de 567 kilos.
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.
Se anunciaron actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, se aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género
En primer lugar GABRIEL CURI participó del campeonato argentino de ruta en la ciudad de Posadas, Misiones. También parte del grupo estuvo en la primer edición de la TULUMBA BIKE RACE en Villa Tulumba, Córdoba.
Fue en operativos realizados por la DGI en la autopista Rosario- Buenos Aires y en un camino rural en jurisdicción de San Cristóbal. El valor de la mercadería incautada asciende a $6,8 millones.
Ayer, el presidente comunal Cristian Piumatti, firmó junto a Gastón Torres y Yamila Roldan, el legajo para comenzar la gestión del Programa Vivienda en Lote Propio, que será presentado el miércoles en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.