Los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permitirá al siembra del trigo HB4 producido por la empresa rosarina Bioceres.
Entre los reclamos figura la participación en la toma de decisiones en el sector agropecuario.
Se trata de una colaboración público-privado con la empresa Bioceres, que el pasado viernes se disparó en Wall Street un 25%.
El precio de la soja subió este miércoles más de u$s11 en el mercado de Chicago y cerró a u$s641,82 la tonelada, con lo que quedó así a poco menos de u$s9 de superar el récord histórico.
El sector nucleado en la Federación de Transportadores Argentinos convocó a la medida para el próximo lunes desde la medianoche en rutas, plantas de acopio y terminales portuarias.
Desde la Federación de Expendedores de Naftas del Interior dicen que el combustible que se produce en el país no alcanza para satisfacer la demanda y la importación se demora.
La Legislatura Provincial aprobó una nueva prórroga de la Ley 13.666 que declara “el estado de emergencia en materia de propiedad y posesión” para productores rurales de pequeña escala con más de 10 años de ocupación ininterrumpida y pacífica.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que “no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe advierte que la decisión de suspender exportaciones de productos de soja "va contra la producción".
La cotización del trigo en el mercado de Chicago cerró en 523,69 dólares la tonelada este lunes. Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania el cereal aumentó un 38% en solo 12 días.
La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, ovinos, tamberos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales, en todo el territorio provincial. Es por la sequía, las altas temperaturas y los incendios.