
El impacto de las lluvias antes de la cosecha: qué se espera para la campaña
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 30 de octubre y 5 de noviembre de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó sobre nuevas precipitaciones ocurridas en todos los departamentos de la región y otras condiciones climáticas, que condicionaron las actividades agrícolas.
Las lluvias proveyeron de humedad a los suelos y ya se implantó el 3,3% de las 19 millones de hectáreas previstas
La Bolsa de Cereales estima que se implantarán 19 millones de hectáreas
La siembra de girasol - el cuarto cultivo en importancia de Argentina - puso primera en el norte del país y dio así comienzo a la campaña de granos gruesos 2024/25, que integran también la soja, el maíz y el sorgo. De esta manera, la oleaginosa empezó a caminar un sendero que puede llegar a superar sus expectativas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que concluyó la siembra nacional de trigo con 6,3 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.
La confianza y expectativas de los productores agropecuarios trepa a su máximo en años, de acuerdo al índice AgBarometer, un trabajo que realiza bimestralmente el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.
Desde el informe previo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso de siembra de la campaña de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 millones de hectáreas para el ciclo productivo 2024/25.
Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.
Este jueves se registraron los primeros "blanqueos" en campos del centro santafesino, situación esperada por los productores para la disipación de la humedad que permita recuperar el retraso en la recolección de soja. También podría colaborar en el control del vector del spiroplasma, pero para eso se requerirían temperaturas más bajas y heladas más frecuentes. Se anticipan fenómenos intensos la semana próxima.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que finalizó la siembra nacional de maíz, tras las lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola en la última semana, que mejoraron la condición hídrica de los cultivos.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.