
El impacto de las lluvias antes de la cosecha: qué se espera para la campaña
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja
El 85% de la región núcleo recibió más de 50 mm en la última semana, momento clave para la soja
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 30 de octubre y 5 de noviembre de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó sobre nuevas precipitaciones ocurridas en todos los departamentos de la región y otras condiciones climáticas, que condicionaron las actividades agrícolas.
Las lluvias proveyeron de humedad a los suelos y ya se implantó el 3,3% de las 19 millones de hectáreas previstas
La Bolsa de Cereales estima que se implantarán 19 millones de hectáreas
La siembra de girasol - el cuarto cultivo en importancia de Argentina - puso primera en el norte del país y dio así comienzo a la campaña de granos gruesos 2024/25, que integran también la soja, el maíz y el sorgo. De esta manera, la oleaginosa empezó a caminar un sendero que puede llegar a superar sus expectativas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que concluyó la siembra nacional de trigo con 6,3 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.
La confianza y expectativas de los productores agropecuarios trepa a su máximo en años, de acuerdo al índice AgBarometer, un trabajo que realiza bimestralmente el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.
Desde el informe previo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso de siembra de la campaña de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7% del área proyectada en 6,2 millones de hectáreas para el ciclo productivo 2024/25.
Durante el mes de mayo la liquidación del campo alcanzó los 2.612 millones de dólares, lo cual implica una suba del 37% en relación a abril de este año.
Este jueves se registraron los primeros "blanqueos" en campos del centro santafesino, situación esperada por los productores para la disipación de la humedad que permita recuperar el retraso en la recolección de soja. También podría colaborar en el control del vector del spiroplasma, pero para eso se requerirían temperaturas más bajas y heladas más frecuentes. Se anticipan fenómenos intensos la semana próxima.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que finalizó la siembra nacional de maíz, tras las lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola en la última semana, que mejoraron la condición hídrica de los cultivos.
Javier Caporgno, Gerente de Ganaderos Ceres dijo que, la semana pasada las precipitaciones fueron pocas y muy dispersas, mientras que esta semana se dieron lluvias de unos 40mm de forma más pareja y esto marca un quiebre en la sequía que se venía viviendo “Esto viene muy bien para toda la actividad ganadera”
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las condiciones de “El Niño” en el Pacífico ecuatorial se han estabilizado al nivel de un evento moderado. Pese a eso, y aunque resulte tarde para buena parte del trigo de la región núcleo, el área sigue sumando lluvias y termina alcanzando la media de octubre.
Agosto comenzó con una sorpresa para los productores argentinos. En esta ocasión, no fue el sector político, sino una vez más, el clima. El "veranito" que se vivió la semana pasada registró temperaturas máximas récord en 100 años para la época.
Aunque no cumplieron las expectativas iniciales, la superficie dedicada al cereal es récord en los 12 departamentos del centro norte santafesino. La primera estimación de intención de siembra para la oleaginosa indica un incremento de 8 a 10%, respecto del ciclo previo.
Serían más de 3,1 millones de hectáreas las que se destinan a estos productos en el país, que solo son superadas por China con 3,6 millones de hectáreas y la sorprendente Australia que ya cuenta con más de 35,6 millones de hectáreas.
Se destinarán a este cultivo 1,3 millones de hectáreas, 300.000 menos que la temporada pasada. Gran parte de esta última cifra "pasarían a hacerse con maíz", explica el de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).
El evento de precipitaciones de mayo dejó acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales en el este, dejando atrás los escenarios de siembra que recortaban hectáreas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires a través de su Panorama Agrícola Semanal (PAS), confirmó que comenzó la siembra de trigo en la Argentina con las primeras 400 mil hectáreas implantadas.
Las lluvias de las últimas semanas fueron decisivas para el agro y para la iniciativa del sembrado. Fueron más y mejores de lo esperado a tal punto que, en Rio Negro, ya se largó la fina
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado