Santa Fe entre las provincias que redujeron su inversión educativa en la última década

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Provinciales13/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

educacion-aula-alumnos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe se encuentra entre las 19 jurisdicciones del país donde la inversión educativa cayó en la última década, según un nuevo informe elaborado por Argentinos por la Educación. El documento, titulado “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década”, muestra que entre 2014 y 2024 la participación del gasto en educación dentro del presupuesto total provincial se redujo, en línea con una tendencia nacional de pérdida de prioridad del sector.

El estudio —realizado por Osvaldo Giordano, María Sol Alzú y Martín Nistal— analiza la evolución del gasto en la función “Educación y Cultura” entre 2014 y 2024, así como los niveles salariales docentes proyectados hasta 2025. De acuerdo a los resultados, en 21 provincias, incluida Santa Fe, el gasto educativo disminuyó en términos reales entre 2023 y 2024, afectado por la inflación y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

En el caso santafesino, la caída del financiamiento educativo fue acompañada por una pérdida de poder adquisitivo de los salarios docentes, fenómeno que se repite en la mayoría de las jurisdicciones del país. Según el informe, solo tres provincias —Chaco, Santiago del Estero y Río Negro— presentan salarios reales superiores a los de 2014.

Los investigadores advierten que, pese a representar alrededor del 30% del gasto total provincial, la función educativa no logró sostener su peso relativo frente a otras áreas del presupuesto, lo que refleja una merma en su prioridad política y financiera. A nivel nacional, el 90% del gasto educativo provincial se destina a salarios, mientras que la inversión en infraestructura y materiales pedagógicos continúa siendo limitada.

“Venimos de una década perdida también para la educación. El sistema viene sufriendo un proceso de degradación. Mejorar la gestión y preservar la inversión educativa es una de las reformas más urgentes”, sostuvo Osvaldo Giordano, coautor del informe y presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea.
Por su parte, el economista Alejandro Morduchowicz señaló que las provincias respondieron de manera desigual ante la crisis: “En algunos casos el ajuste fue más fuerte en educación que en otros sectores, lo que evidencia distintas valoraciones del área educativa y una falta de previsibilidad en la planificación provincial”.

En términos regionales, la Región Pampeana —que incluye a Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa— registró una reducción generalizada del gasto educativo respecto de 2014. Todas las provincias del área muestran salarios docentes por debajo de los niveles de hace diez años, aunque en algunos casos se proyecta una leve recuperación en 2025.

El informe concluye que Santa Fe comparte con la mayoría de las provincias argentinas un escenario de retroceso en el financiamiento educativo, y advierte sobre la necesidad de reconstruir una política de inversión sostenida y transparente para fortalecer el sistema escolar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias