
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.
Nacionales20/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






Según indica el Panorama Agrícola Semanal (PAS), a la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5% del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p.


"Si bien la falta de humedad superficial y las demoras en la cosecha gruesa han perturbado los planes originales de siembra en sectores del norte y este agrícolas, las mejoras en los precios del cereal y de los insumos han impactado favorablemente en la intención de trigo en zonas claves del centro y sur del área agrícola", destaca el informe.
Una siembra de trigo con muchos interrogantes
Pese al optimismo generalizado que reina en el mundo agrícola en relación a la campaña de trigo, hay varios semáforos amarillos dando vuelta.
El primero de ellos es la volatilidad del commodity agrícola, dado que si bien en junio registró subas importantes en el mercado de Chicago, el avance de la cosecha norteamericana generó una racha bajista durante esta semana. Desde el Mar Negro no hay indicios que la campaña de trigo vaya a ser mala, así como tampoco otros oferentes importantes a nivel mundial, como lo son Australia y Canadá.
Pero además de este enfoque económico del trigo, donde se podría sumar también la proyección de cosecha récord de Brasil, hay que considerar la situación climática. Si bien los perfiles están cargados, luego que El Niño hiciera de las suyas en nuestro territorio, el fantasma de La Niña está presente.
También por el lado de los insumos se podría advertir un "optimismo exagerado", dado que si bien la urea (principal fertilizante del cereal) registró bajas importantes durante gran parte de la siembra, mejorando significativamente la relación insumo-producto, la tendencia comenzó a revertirse.
Es cierto que gran parte del nitrógeno que se usará en el trigo ya está comprado, pero no hay que descartar las aplicaciones en estadíos más avanzados del cereal, que también son determinantes para definir los rendimientos.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






