Sumaron 100.000 hectáreas más a la intención de siembra nacional de trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer su nueva estimación de siembra nacional de trigo, la cual aumentaría 100.000 hectáreas respecto a la proyección previa, alcanzando un total país de 6,3 millones de hectáreas.

Nacionales20/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trigo-siembra-suelos-malezas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según indica el Panorama Agrícola Semanal (PAS), a la fecha, la siembra de trigo ya cubre el 65,5% del área proyectada, luego de un progreso intersemanal de 19,2 puntos porcentuales, informando un adelanto interanual de 7,5 p.p.

"Si bien la falta de humedad superficial y las demoras en la cosecha gruesa han perturbado los planes originales de siembra en sectores del norte y este agrícolas, las mejoras en los precios del cereal y de los insumos han impactado favorablemente en la intención de trigo en zonas claves del centro y sur del área agrícola", destaca el informe.

 Una siembra de trigo con muchos interrogantes
Pese al optimismo generalizado que reina en el mundo agrícola en relación a la campaña de trigo, hay varios semáforos amarillos dando vuelta.

El primero de ellos es la volatilidad del commodity agrícola, dado que si bien en junio registró subas importantes en el mercado de Chicago, el avance de la cosecha norteamericana generó una racha bajista durante esta semana. Desde el Mar Negro no hay indicios que la campaña de trigo vaya a ser mala, así como tampoco otros oferentes importantes a nivel mundial, como lo son Australia y Canadá.

Pero además de este enfoque económico del trigo, donde se podría sumar también la proyección de cosecha récord de Brasil, hay que considerar la situación climática. Si bien los perfiles están cargados, luego que El Niño hiciera de las suyas en nuestro territorio, el fantasma de La Niña está presente.

 También por el lado de los insumos se podría advertir un "optimismo exagerado", dado que si bien la urea (principal fertilizante del cereal) registró bajas importantes durante gran parte de la siembra, mejorando significativamente la relación insumo-producto, la tendencia comenzó a revertirse.

Es cierto que gran parte del nitrógeno que se usará en el trigo ya está comprado, pero no hay que descartar las aplicaciones en estadíos más avanzados del cereal, que también son determinantes para definir los rendimientos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias