Finalizó en la región, la siembra del girasol con 131.000 hectáreas implantadas

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 30 de octubre y 5 de noviembre de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó sobre nuevas precipitaciones ocurridas en todos los departamentos de la región y otras condiciones climáticas, que condicionaron las actividades agrícolas.

Nacionales11/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.ba411e84686bc38c.Qm9sc2EtZGUtQ29tZXJjaW8tZGUtU2FudGEtRmVfbm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

(Fuente BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE) -La implantación de girasol, el movimiento de sembradoras se observó a inicios del período durante un par de días, particularmente en los departamentos del sector oeste del SEA, luego se detuvo y con ello, finalizó la tarea. En las áreas ya implantadas, con buena disponibilidad de humedad, se visualizaron lotes con buen desarrollo vegetativo, en crecimiento y plantas, con muy buenas estructuras. La intención de siembra estimada fue de 138.000 ha y se lograron aproximadamente 131.100 ha.

- La implantación de soja temprana, comenzó con cierto ritmo, en gran parte del área de estudio, pero disminuyó con el transcurso de las jornadas, por los escenarios inestables y las lluvias que se produjeron. Cuando mejoren las condiciones de piso y la accesibilidad a los lotes se reanudará la siembra, con buena disponibilidad de agua útil en el perfil. Por lo que se estimó una intención de siembra de 1.065.000 ha.

- También, favorecida por las condiciones climáticas enunciadas y de acuerdo a la accesibilidad a los predios, prosiguió la siembra de sorgo forrajero o granífero.

-En el sector este algodonero de la provincia de Santa Fe, continuó la implantación de la oleaginosa y comenzó en el sector noroeste provincial.

TRIGO
La alternancia de condiciones ambientales estables – inestables, en todos los departamentos del SEA, reguló el avance del proceso de la cosecha del trigo, la actividad no solo prosiguió en el norte del área de estudio, sino que comenzó en el centro y con ritmos dispares. Los rendimientos promedios obtenidos hasta la fecha oscilaron en el:

* Sector norte; entre mínimos de 12 a 14, máximos de 30 a 34 y con valores puntuales de 40 qq/ha.

* Sector centro; mínimos entre 10 a 12, máximos de 28 a 32 y con valores puntuales de 45 - 50 qq/ha.

Los lotes con trigo se encuentran en estado muy bueno a excelente, en el 50% del área sembrada, es decir unas 210.000 hectáreas; en estado levemente regular a regular, el 30%, unas 126.000 hectáreas; y en estado malo, un 20%, es decir, unas 84.000 hectáreas.
 

MAÍZ TEMPRANO
Con una superficie implantada de 61.500 ha, a los maizales de primera, se los observó en estado bueno a muy bueno y con cultivares excelentes, que aprovecharon los contenidos de humedad de los suelos.

En el área de estudio se observaron dos realidades distintas, bien diferenciadas, cuando:

a) las implantaciones se realizaron en la ventana óptima de siembra y fueron beneficiadas por las lluvias puntuales, el cereal se encontró en etapas de desarrollo vegetativo y estado bueno a muy bueno;

b) los lotes que se sembraron en los últimos días, con un corrimiento o desfasaje de 20 a 25 días de la fecha ideal de implantación, como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra de los suelos, a los maizales se los observó en etapas de crecimiento y desarrollo en estado bueno, principalmente, en el área de influencia de las cuencas lecheras.
 

ALGODÓN
Avanzó la siembra del algodón en el este del norte santafesino. Como respuesta a las precipitaciones de la semana anterior, también permitieron el comienzo de la implantación de la oleaginosa en los departamentos Nueve de Julio y Vera.

Los lotes completados en primera instancia germinaron y emergieron sin mayores inconvenientes.
 

AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones en las últimas semanas en el área, se constató una mejor disponibilidad de agua útil en los primeros cm de los perfiles de los suelos, según zona, pero no, una recarga óptima o ideal de los mismos.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron y regularon la toma de decisiones, a lo largo del ciclo de la cosecha fina 2024 y de las nuevas planificaciones de la campaña de la cosecha gruesa 2024 – 2025.
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias