Las lluvias del martes renovaron la humedad de los suelos y beneficiaron la campaña agrícola en Santa Fe

El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.

Agropecuarias20/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

9

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe subrayó el impacto positivo que tuvieron las precipitaciones registradas el martes 19 de agosto, que alcanzaron a todo el centro norte provincial.

Según el relevamiento, las lluvias —de variada intensidad— generaron acumulados significativos que permitieron recuperar la humedad útil en los perfiles de los suelos, condición clave para el desarrollo de los cultivos de invierno y el inicio de la campaña gruesa.

En cuanto a los cultivos, el trigo sembrado en 476.500 hectáreas mostró un muy buen estado sanitario y de desarrollo, beneficiado por la disponibilidad de agua y las temperaturas registradas durante la semana. En tanto, la siembra de girasol avanzó con dinamismo en el noreste santafesino, con una intención de implantación estimada en 145.000 hectáreas, un 5 % más que en el ciclo anterior. Los técnicos no descartan que, tras las lluvias, esa superficie aumente

La implantación de maíz temprano también progresó de manera favorable gracias a las condiciones de humedad, alcanzando una intención de siembra de 95.000 hectáreas, un 20 % más que en la campaña pasada.

Por otro lado, el informe confirmó el fin de la campaña algodonera 2024/25, con un total de 105.700 hectáreas cosechadas y una producción final de 209.320 toneladas, aunque con resultados considerados “regulares” debido a las adversidades climáticas sufridas en etapas críticas del ciclo.

De cara a los próximos días, el SEA anticipa estabilidad climática hasta el viernes, con bajas temperaturas y heladas, aunque no descarta nuevas lluvias hacia el fin de semana en el norte provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias