El año del maíz temprano: aseguran que se viene una campaña "inusualmente" buena para el cultivo

Según Maizar, "la fuerte recarga hídrica de perfiles, inusual para esta época, abre una ventana estratégica para diversificar y ampliar la siembra temprana respecto de campañas previas".

Agropecuarias09/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Maiz-lindo-campo-produccion-sostenible-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los planteas se alinearon para el maíz, después de magras campañas afectadas por la sequía y la chicharrita. Pero este año parece haber cambiado la taba: llovió muy bien, se recargaron los perfiles y la plaga parece estar en pleno retroceso.

Si bien hay zonas con excesos hídricos, en donde es crucial que los lotes comiencen a drenar el agua acumulada para poder sembrar en algunas semanas, lo cierto es que en muchas regiones agrícolas, los suelos cuentan con una cantidad de agua óptima y con pronósticos de que las precipitaciones continuarían de buena manera hasta diciembre.

Esto abre la puerta a que los planteos tempranos de maíz se presenten como un planteo conveniente, aún en zonas donde no suele hacerse.

Según la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), "el ciclo 2025/26 no es una campaña más", ya que "la fuerte recarga hídrica de perfiles, inusual para esta época, abre una ventana estratégica para diversificar y ampliar la siembra temprana respecto de campañas previas".

Para Maizar, hay "eres razones la vuelven especialmente atractiva" a esta opción. Una de ellas es que el contexto permite contar con "mayor estabilidad y seguridad productiva", ya que "arrancar con perfiles cargados asegura, en promedio, techos de rendimiento 1.000 kg/ha más altos y brinda al productor una tranquilidad clave: más rinde, menos riesgo".

Por otro lado, permite "capturar mejores precios", porque "si bien la brecha actual de futuros abril–julio luce acotada, la historia demuestra que este diferencial es móvil", por lo que "anticiparse con maíz temprano permite estar mejor posicionado ante eventuales mejoras de precios".

Además, comentaron que "el maíz temprano implica menos días de cultivo expuesto en el campo, menor presión de plagas y de enfermedades complejas de tardíos, y mayor compatibilidad con esquemas de rotación y márgenes frente a otros cultivos de gruesa".

Maíz temprano: el contexto económico
En cuanto a los aspectos económicos, aun en un escenario de márgenes ajustados, los números muestran una señal clara: "el maíz se destaca frente a la soja en prácticamente todo el país", indicaron desde Maizar.

En la Zona Núcleo, por ejemplo, el margen neto de maíz alcanza los US$ 264,4 por hectárea, casi tres veces más que el de soja (89,3 US$/ha). En el norte de Córdoba, la brecha también es notoria: 165,6 US$/ha para maíz contra apenas 15,8 US$/ha para soja.

Incluso en regiones más desafiantes como el centro de Buenos Aires, donde los márgenes se ajustan, el maíz mantiene ventajas (78,5 US$/ha vs. 72,3 US$/ha). "Esa superioridad de márgenes, que se repite en la mayoría de las regiones relevadas, refleja la oportunidad que representa el cultivo en la próxima campaña, en un contexto en el que cada decisión productiva cuenta", agregó la entidad. 

Dentro de los distintos planteos de fecha de siembra de maíz, las proyecciones de mercado indican una brecha de alrededor de 6 US$/tn a favor del maíz temprano (178 vs 164). A ello se suma la posibilidad de capturar mejores precios en la ventana de cosecha temprana (≈ 3% - 8%) y el potencial de mayores rindes en escenarios de buena disponibilidad hídrica.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias