
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
La siembra de girasol - el cuarto cultivo en importancia de Argentina - puso primera en el norte del país y dio así comienzo a la campaña de granos gruesos 2024/25, que integran también la soja, el maíz y el sorgo. De esta manera, la oleaginosa empezó a caminar un sendero que puede llegar a superar sus expectativas.
Nacionales26/08/2024El girasol es un cultivo central para Argentina, si bien no ocupa grandes áreas, como sí lo hacen la soja, el maíz o el trigo. Pero, más allá de la importancia industrial que tiene este cultivo para la producción de aceite, también posee características únicas que hacen que en momentos de incertidumbre los productores opten por él.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), ya se sembraron 58.000 hectáreas de las 1,85 millones previstas para esta campaña. Las lluvias que acontecieron en zonas del norte dieron el impulso necesario para que las máquinas entren a los lotes.
No obstante, las lluvias no han sido homogéneas en muchas partes del área agrícola, por lo que una porción importante de la superficie cultivable se encuentra todavía a la espera del agua. Teniendo en cuenta esto y que se aproxima una Niña que comenzaría el próximo mes, muchos productores ven con buenos ojos inclinarse por el girasol.
"La intención de siembra de la oleaginosa parecería ganar peso con las expectativas de año seco, y la
posibilidad de aprovechar la humedad disponible en el estrato superficial para la siembra", planteó el informe de la BCBA.
Maíz y trigo
Por su parte, la campaña de maíz todavía no finalizó debido a su lentísimo avance y ya se recolectó el 98,7% de las 46,5 millones de toneladas estimadas para el cultivo, el cual registra un rinde medio de 64,9 quintales por hectárea (qq/Ha).
Además, finalizó la cosecha en Córdoba, reportando un rinde promedio total de 66 qq/Ha. Hacia el sur, el rinde medio se ubicó en 79 qq/Ha, lo que verifica el bajo impacto que tuvo la chicharrita en esa zona, indicó la BCBA.
En cuanto al trigo, comienza a preocupar la falta de lluvias. El 68,8% se encuentra transitando desde macollaje en adelante bajo condiciones variables de humedad. Si bien se espera que, en aquellos sectores alcanzados por las lluvias, mejore la condición del cereal, los lotes más adelantados en desarrollo podrían no compensar el escaso macollaje y la falta de crecimiento de las plantas.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina