La confianza de los productores agropecuarios continúa mejorando

La confianza y expectativas de los productores agropecuarios trepa a su máximo en años, de acuerdo al índice AgBarometer, un trabajo que realiza bimestralmente el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Nacionales03/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hombre-de-campo-productores-agropecuarios-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El relevamiento de los meses de mayo y junio pasado da como resultado una medición de 139 puntos, cifra que supera el histórico de 137 antes de que asuma el ex presidente Alberto Fernández.

Comparado a los meses de marzo y abril de este año, el índice aumentó 7,7% (+10 puntos), pero si se observa el testimonial de condiciones presentes, el porcentaje asciende a 14% y el de expectativas registra un alza del 5,5%.

En la comparación interanual, el AgBarometer marca un aumentó del 65%, las condiciones presentes del +190% y las expectativas futuras +42,5%.

 Productores agropecuarios a producir
“Se continúa dando una importante dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras (171) versus el Índice de Situación Presente (90), aunque la brecha va disminuyendo debido a la mejora en las Condiciones Financieras Presentes (126). Sin embargo, no es acompañada por el momento para realizar inversiones en activos fijos que se mantiene en importantes niveles de negatividad”, señala el informe.

En una pregunta con opciones múltiples, un 76% de los productores consideran que el clima es la principal preocupación para los próximos 12 meses, por encima de la incertidumbre política (27%) y la incertidumbre económica (26%).

 Para el caso del enemigo número uno de la campaña 2023/24, la chicharrita, los productores encuestados estimaron que la aparición de la chicharrita les ha causado pérdidas del orden del 26% de la producción de maíz.

“Por esa razón, un 35% de los productores van a sembrar menos maíz, volcándose principalmente a soja (46%) y a sorgo (31%)”, detalla el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias