
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La confianza y expectativas de los productores agropecuarios trepa a su máximo en años, de acuerdo al índice AgBarometer, un trabajo que realiza bimestralmente el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Nacionales03/07/2024El relevamiento de los meses de mayo y junio pasado da como resultado una medición de 139 puntos, cifra que supera el histórico de 137 antes de que asuma el ex presidente Alberto Fernández.
Comparado a los meses de marzo y abril de este año, el índice aumentó 7,7% (+10 puntos), pero si se observa el testimonial de condiciones presentes, el porcentaje asciende a 14% y el de expectativas registra un alza del 5,5%.
En la comparación interanual, el AgBarometer marca un aumentó del 65%, las condiciones presentes del +190% y las expectativas futuras +42,5%.
Productores agropecuarios a producir
“Se continúa dando una importante dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras (171) versus el Índice de Situación Presente (90), aunque la brecha va disminuyendo debido a la mejora en las Condiciones Financieras Presentes (126). Sin embargo, no es acompañada por el momento para realizar inversiones en activos fijos que se mantiene en importantes niveles de negatividad”, señala el informe.
En una pregunta con opciones múltiples, un 76% de los productores consideran que el clima es la principal preocupación para los próximos 12 meses, por encima de la incertidumbre política (27%) y la incertidumbre económica (26%).
Para el caso del enemigo número uno de la campaña 2023/24, la chicharrita, los productores encuestados estimaron que la aparición de la chicharrita les ha causado pérdidas del orden del 26% de la producción de maíz.
“Por esa razón, un 35% de los productores van a sembrar menos maíz, volcándose principalmente a soja (46%) y a sorgo (31%)”, detalla el informe.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.