La Bolsa rosarina estimó una siembra nacional de trigo de 5,6 millones de hectáreas

El evento de precipitaciones de mayo dejó acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales en el este, dejando atrás los escenarios de siembra que recortaban hectáreas.

Agropecuarias16/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sequia-cultivo-siembra-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su informe sobre la siembra nacional de trigo, que gracias a las lluvias de las últimas semanas, se estimó en 5,6 millones de hectáreas.

"Antes de las lluvias, con un escenario de casi tan seco como el 2009, el área de trigo argentino corría el riesgo de caer un millón de hectáreas respecto del ciclo 2022/23. Ahora, tras la recuperación hídrica en el este, la disminución interanual se estima en solo un 5%", anunció la Bolsa.

De todas formas el informe advierte que "la franja oeste sigue seca: el oeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba son las áreas más comprometidas para cumplir con los planes trigueros".

La provincia que mayor hectáreas destinará a la siembra de trigo, por obvias razones productivas, es Buenos Aires que sembrará 2,4 millones de hectáreas, acaparando más del 40% de la implantación nacional.

En Segundo lugar se encuentra Santa Fe, que destinará 1,11 millones de hectáreas al cereal, número que representa un incremento provincial intercampaña de 20.000 hectáreas

Córdoba y Entre Ríos aportarán más de 1,3 millones de hectáreas, donde la provincia del centro del país aportará 0,7 millones de hectáreas, mientras que la del litoral sembrará 0,61 millones de hectáreas.

El informe de la Bolsa aclara que "Córdoba dejaría de sembrar unas 180.000 hectáreas en esta campaña, pasando de 880.000 a 700.000 hectáreas. La caída interanual estaría en torno del 20,5%".

El resto de las provincias destinarán cerca de 0,79 millones de hectáreas al trigo, donde se destaca La Pampa con 0,22 MHa, pero que por las condiciones climáticas antes mencionadas, reducirá su implantación respecto a la campaña pasada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias