Finalizó la siembra nacional de trigo y la trilla de maíz entró en la recta final

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que concluyó la siembra nacional de trigo con 6,3 millones de hectáreas para la campaña 2024/25.

Nacionales03/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

siembra-trigo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Si bien restan algunas hectáreas por incorporar en sectores del sur del área agrícola, no impactarían en la actual estimación", comentaron.

 
El informe detalla además que "las labores finalizaron precozmente en comparación al ciclo previo, debido a la falta de humedad superficial por ausencia de lluvias y heladas. Actualmente, un 84,3% del área presenta condición de cultivo Normal-Buena, y la condición hídrica refleja una caída intersemanal de 12,3 puntos porcentuales, con un 39,9% del trigo transitando de macollaje en adelante".

Cabe destacar además que el cultivo manifiesta algunos daños por frío, amarillamientos y en casos extremos pérdida de stand de plantas, pero también se observan buenos enraizamientos como consecuencia de las bajas temperaturas. "No obstante, para los próximos días se pronostican algunas lluvias moderadas sobre el margen este del área agrícola que de concretarse impactarían favorablemente en la condición del cultivo y permitirían retomar labores de fertilización, previo al inicio de etapas críticas".

Más allá de la siembra de trigo
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) explica además que "la cosecha de maíz grano comercial comienza su recta final, luego de haberse cosechado el 92% del total estimado reportando un rinde medio nacional de 6480 kg/Ha".

"Respecto al promedio de las últimas cinco campañas, se observa un adelanto de 7,4 puntos porcentuales debido principalmente a la falta de humedad que ha dejado el último mes, sumado a heladas que aceleraron el proceso de secado", advierte el informe

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias