
El Gobierno anunció que las exportaciones de carne vacuna y aviar tampoco pagarán retenciones
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
La Región Centro de la Argentina es un espacio político subnacional que agrupa a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Entre sus principales objetivos se encuentra promover el desarrollo económico y social, conformando un área de enorme potencial productivo para insertarse en el complejo y competitivo escenario de la economía internacional.
Con una fuerte recuperación de volumen despachado, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 14.723 millones de punta a punta en 2024. Comparadas contra 2023, significó un aumento facturado del 26,8%
El sector vitininícola cerró un 2024 recuperando parte de los pérdido en los últimos años en el sector externo, aumentando sus de vinos un 5,6% respecto a 2023, según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Ya son más de 4.000 las que ubican sus productos en el mundo.
Ambos complejos cerraron con resultados positivos en el noveno mes del año, tanto en volumen como en ingresos
La balanza comercial dejó un superávit comercial de 1.575 millones de dólares, siendo este el octavo mes consecutivo positivo
China sigue siendo el principal comprador de la carne argentina en el mundo, pero su demanda se desaceleró en los últimos meses.
El superavit comercial que se obtuvo en mayo representó más de 2.600 millones de dólares como resultado del aumento en las exportaciones pero también de la caída en las importaciones
Los precios internacionales continúan ganando valor en Chicago, razón por la cual los productores y acopios decidieron apurar ventas para agarrar la venta alcista.
Matba Rofex comenzó a publicar ayer un Índice Dólar Exportación, que refleja el tipo de cambio utilizado para la liquidación de exportaciones, según el Programa de Incremento Exportador (Decreto 28/2023 PEN), y el valor para el día de la fecha fue de $ 916,20.
La industria frigorífica ya puede volver a exportar los denominados "cortes preferidos frescos, enfriados o congelados" que estaban vedados para su despacho al exterior por el Decreto 911/2021, que prohibía los embarques de los cortes parrilleros.
El Gobierno aplicará un plan económico inmediato que incluirá un recorte de subsidios desde febrero para luz y gas, la eliminación rápida del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30 por ciento.
Desde su uso comercial en épocas prehispánicas con los incas, charrúas y araucanos, a ser la bebida más popular del país por la que en 2022 se vendieron 275 millones de kilos de yerba, la historia y actualidad de la infusión que es "un sinónimo de encuentro que trasciende edades".
El Gobierno Nacional fijó de forma retroactiva a partir del 1° de septiembre, la eliminación de las retenciones para una serie de productos de las economías regionales como el maní, el arroz, los cítricos, la industria forestal y el vino.
La noticia fue confirmada por la Cancillería Argentina. Nuestro país es el octavo productor y exportador del mundo, pero llevaba seis meses sin poder venderles a los países miembros del organismo multilateral europeo.
De acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), julio dejó una caída promedio del 15,8% para las ventas a exterior de estas actividades.
Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, proyectan que los fuertes daños ocasionados por la sequía podrían revertirse el año próximo
Se exportarían cerca de 90Mt entre granos, subproductos y aceites, casi 40 Mt más que las 55 Mt estimadas para el año actual.
Argentina exportó unas 26.000 toneladas más en relación con igual período del año anterior
El gobernador Perotti encabeza la misión institucional junto a representantes de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Rafaela y las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.
Las primeras estimaciones para la cosecha de trigo de la Argentina 2023/24 hablan de una producción de 16,2 millones de toneladas, una recuperación entre cosechas del 40% que podría traccionar las exportaciones.
Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC