Exportaciones agropecuarias: dramática caída en abril

Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.

Economía29/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Mani-exportaciones-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En abril de este año las exportaciones del sector agroindustrial sufrieron una caída del 42,4% en volumen comparado al mismo mes de 2022.

En relación al mes precedente de marzo, las ventas al exterior del sector agroindustrial aumentaron 3,9%, pero se acumula una caída de 5.756 millones de dólares (-33,3%) para el análisis ene-abr 2022.

Un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), detalla que en lo que va del año el sector agroindustrial generó un ingreso de divisas al país por más de 11.500 millones de dólares, que si bien está dentro del promedio del 2016-2020, están muy por debajo de los registros de 2021 y 2022.

Los complejos con mayor crecimiento relativo fueron el porcino, alfalfa, maíz pisingallo y arrocero, mientras que trigo, soja y maíz fueron los de mayor contribución a la caída interanual acumulada, que no pudo ser amortiguado por las subas de las exportaciones del manisero ni el legumbrero.

En detalle, el complejo sojero sufrió una caída de 1.800 millones de dólares comparando el primer cuatrimestre de 2023 con el mismo período de 2022, expresando una baja superior al 30%

Pero el complejo que peores resultados arrojó fue el trigo, que en cuatro meses acumula una caída en las ventas al exterior de 2.372 millones de dólares, marcando una caída interanual para el período de 81%.

Cabe destacar el aporte del complejo manisero, que en lo que va del año aumentó sus exportaciones en más de 18%, alcanzando exportaciones por más de 60.000 dólares; y también el aporte del legumbrero, que si bien tiene menos peso específico en la balanza comercial argentina, logró aumentar sus ventas un 26%., facturando más de 25.000 dólares.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias