El Ministerio de Salud asegura que la situación puede “llevar al sistema de salud a un colapso”. La advertencia se da justo en el contexto de las masivas protestas ciudadanas contra el Gobierno, que exigen la dimisión del mandatario por el mal manejo de la pandemia.
El titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmitriev, que está al frente del desarrollo de la principal vacuna de ese país, no descartó hoy que pueda haber retrasos en la producción de la Sputnik V por el importante aumento de la capacidad de sus plantas que están realizando para garantizar, no solo la inmunización de la población local, sino también los envíos a terceros países como Argentina y México.
El Papa canceló las celebraciones del domingo y lunes por un problema de ciático.
El 46° presidente de los Estados Unidos puso el foco de su mensaje en la necesidad de lograr una mayor unidad nacional. “Es el camino que debemos seguir. Si lo logramos, no fallaremos”, expresó.
El coronavirus fue detectado en un helado producido en el este de China, lo que obligó al retiro del mercado de los paquetes con el mismo lote, según informó el Gobierno. Hasta el momento, no hubo indicios de que alguien se hubiera infectado por comer el producto.
Son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, según la web de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad Oxford.
La iniciativa fue apoyada por 232 miembros de la Cámara de Representantes, mientras que 197 votaron en contra.
El ministro de Salud de Reino Unido admitió que la nueva cepa de coronavirus “está fuera de control”.
El Papa le dedicó una oración al exfutbolista fallecido este miércoles y, desde su entorno, aseguraron que el Pontífice “lo recuerda con la oración, como hizo en los días pasados desde que se enteró de sus condiciones de salud”.
En Uruguay se registró un nuevo récord de casos de coronavirus por día: según la información del Ministerio de Salud Pública (MSP) hay 80 nuevos positivos, en una base de 4.341 análisis procesados. Esto da una cifra total de 3.700 casos positivos acumulados desde que empezó la emergencia sanitaria.
El presidente ruso afirmó que en su país están dispuestos a trabajar con todas las naciones para suministrar los fármacos, ya que las personas “de todo el planeta” los necesitan.
Participaron también del encuentro el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y el canciller argentino, Felipe Solá.