En julio cayeron más de 15% promedio las exportaciones de las economías regionales

De acuerdo al Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), julio dejó una caída promedio del 15,8% para las ventas a exterior de estas actividades.

Agropecuarias29/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

limones-organicos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En detalle, la merma se dio en el 19,1% en toneladas y 12,5% en dólares, lo que representa una baja interanual de 1.293 millones de toneladas en el volumen comercializado y de 964 millones de dólares en el total exportado.

 
"Esta situación se debe a los eventos climáticos adversos, como heladas tardías, sequías y altas temperaturas estivales, por citar algunos; los que derivaron en menos producción y una menor calidad de mercadería; como también, la pérdida de competitividad de varios de los productos analizados", indicaron desde la CAME.

Con esta caída, las exportaciones regionales alcanzaron los 6.748 millones de dólares exportados en el período agosto 2022–julio 2023, habiendo importado 1.258 millones de dólares, lo que arroja un superávit comercial de 5.489 millones de dólares.


En términos de valor, el sector yerbatero encabeza la lista con un incremento interanual del 30,3% exportando, por un total de 90,2 millones de dólares. Luego, con una suba interanual de 17,9% se ubica el sector tabacalero que obtuvo ingresos por sus importaciones de 297,8 millones de dólares.

"También se destaca en tercer lugar al complejo arrocero, el cual tuvo una variación positiva del 15,2% comparado con el mismo período del año anterior", explicó la Confederación

Respecto a los volúmenes colocados en el exterior, el Monitor de CAME señala que el sector frutícola (tropicales) es quien cosechó mejores resultados en julio, tras exportar más de 18.000 toneladas marcando un incremento del 48% interanual.

En segundo lugar se ubica el sector frutícola, pero el de frutas secas, que tras colocar en el exterior más de 8.000 toneladas registra un incremento del 45,5%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias