
Paritarias de empleados de Comercio: cuánto cobrarán desde agosto de 2025
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
China sigue siendo el principal comprador de la carne argentina en el mundo, pero su demanda se desaceleró en los últimos meses.
Nacionales29/06/2024La carne argentina es un alimento de gran demanda en el mercado internacional, pero sin dudas China es el principal demandante, no solo por el volumen que importa, sino también por la variedad de corte y menudencias que compra.
Del 100% de carne que produce la Argentina, entre el 20 y 30% se exporta, mientras que el resto se consume en el mercado local. De ese total que se vende a otros países, la República Popular de China es el principal socio comercial, acaparando en los últimos años más del 70% promedio de las ventas totales.
Sin embargo y, de acuerdo al último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), desde febrero a la fecha el volumen de compras del país asiático viene cayendo poco, pero de forma continuada.
Carne argentina o argenchina
En febrero de este año China compró 39.100 toneladas de carne bovina congelada deshuesada proveniente de nuestro país. Sin embargo, en los meses siguientes las importaciones fueron cayendo hasta llegar a un volumen de 25.162 toneladas en el mes de mayo.
Esto quiere decir que, en los últimos cuatro meses, la demanda china de carne argentina cayó más de 35% y, que en el total de las ventas de nuestro país, la incidencia de China cayó por debajo del 70%.
Claramente esto no implica una señal de alarma para los frigoríficos o productores argentinos, pero si se tiene en cuenta los precios alicaídos desde la pandemia a la fecha y se le suma además que el país asiático compra vaca vieja (producto que no tiene otro destino), la situación sí puede despertar algún inconveniente.
Si se deja de lado el volumen y se tiene en cuenta el ingreso de divisas, las exportaciones de carne vacuna argentina hacia China en febrero generaron una facturación de 131.773 dólares, mientras que en mayo las ventas fueron por 84.396 dólares. Aquí la caída es del 36%, dado que también cayó el precio por tonelada.
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN.
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Federico Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció que el régimen previsional especial que beneficia a los clubes es financiado por los jubilados.
En su discurso en el acto de inauguración de la 137ª exposición Rural, el Presidente informó que van a reducir las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja.
Tres siniestros viales ocurridos en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz dejaron un saldo de 11 personas fallecidas y decenas de heridos. Las tragedias reavivan el debate sobre el estado de las rutas y la seguridad vial en el país.
Arrufó continua trabajando para que los vecinos de la comuna concreten su sueño de la casa propia
Una barcaza chocó contra un velero en Miami y murieron dos niñas, entre ellas Mila, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
Ceres pasó a contar con tres Técnicos en Programación, los primeros graduados en la carrera universitaria que brinda el Gobierno de la Ciudad de Ceres en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, Extensión Rafaela. Ellos son Gianluca Palmier, Sofía Jamanca y Juan Ignacio Villalba.
FIFA reveló el día y la sede del sorteo que armará el camino de los 48 equipos que jugarán el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN.