Carne argentina: en los últimos cuatro meses las importaciones chinas cayeron más de 35%

China sigue siendo el principal comprador de la carne argentina en el mundo, pero su demanda se desaceleró en los últimos meses.

Nacionales29/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

china-carne-argentina-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La carne argentina es un alimento de gran demanda en el mercado internacional, pero sin dudas China es el principal demandante, no solo por el volumen que importa, sino también por la variedad de corte y menudencias que compra.

Del 100% de carne que produce la Argentina, entre el 20 y 30% se exporta, mientras que el resto se consume en el mercado local. De ese total que se vende a otros países, la República Popular de China es el principal socio comercial, acaparando en los últimos años más del 70% promedio de las ventas totales.

Sin embargo y, de acuerdo al último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), desde febrero a la fecha el volumen de compras del país asiático viene cayendo poco, pero de forma continuada.

Carne argentina o argenchina
 
En febrero de este año China compró 39.100 toneladas de carne bovina congelada deshuesada proveniente de nuestro país. Sin embargo, en los meses siguientes las importaciones fueron cayendo hasta llegar a un volumen de 25.162 toneladas en el mes de mayo.

Esto quiere decir que, en los últimos cuatro meses, la demanda china de carne argentina cayó más de 35% y, que en el total de las ventas de nuestro país, la incidencia de China cayó por debajo del 70%.

Claramente esto no implica una señal de alarma para los frigoríficos o productores argentinos, pero si se tiene en cuenta los precios alicaídos desde la pandemia a la fecha y se le suma además que el país asiático compra vaca vieja (producto que no tiene otro destino), la situación sí puede despertar algún inconveniente.

Si se deja de lado el volumen y se tiene en cuenta el ingreso de divisas, las exportaciones de carne vacuna argentina hacia China en febrero generaron una facturación de 131.773 dólares, mientras que en mayo las ventas fueron por 84.396 dólares. Aquí la caída es del 36%, dado que también cayó el precio por tonelada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias