
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
China sigue siendo el principal comprador de la carne argentina en el mundo, pero su demanda se desaceleró en los últimos meses.
Nacionales29/06/2024La carne argentina es un alimento de gran demanda en el mercado internacional, pero sin dudas China es el principal demandante, no solo por el volumen que importa, sino también por la variedad de corte y menudencias que compra.
Del 100% de carne que produce la Argentina, entre el 20 y 30% se exporta, mientras que el resto se consume en el mercado local. De ese total que se vende a otros países, la República Popular de China es el principal socio comercial, acaparando en los últimos años más del 70% promedio de las ventas totales.
Sin embargo y, de acuerdo al último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), desde febrero a la fecha el volumen de compras del país asiático viene cayendo poco, pero de forma continuada.
Carne argentina o argenchina
En febrero de este año China compró 39.100 toneladas de carne bovina congelada deshuesada proveniente de nuestro país. Sin embargo, en los meses siguientes las importaciones fueron cayendo hasta llegar a un volumen de 25.162 toneladas en el mes de mayo.
Esto quiere decir que, en los últimos cuatro meses, la demanda china de carne argentina cayó más de 35% y, que en el total de las ventas de nuestro país, la incidencia de China cayó por debajo del 70%.
Claramente esto no implica una señal de alarma para los frigoríficos o productores argentinos, pero si se tiene en cuenta los precios alicaídos desde la pandemia a la fecha y se le suma además que el país asiático compra vaca vieja (producto que no tiene otro destino), la situación sí puede despertar algún inconveniente.
Si se deja de lado el volumen y se tiene en cuenta el ingreso de divisas, las exportaciones de carne vacuna argentina hacia China en febrero generaron una facturación de 131.773 dólares, mientras que en mayo las ventas fueron por 84.396 dólares. Aquí la caída es del 36%, dado que también cayó el precio por tonelada.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.