El Gobierno anunció que las exportaciones de carne vacuna y aviar tampoco pagarán retenciones

Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.

Nacionales23/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

exportaciones-carne-vacuna-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy por la tarde que las retenciones a la exportación de carne vacuna y aviar también serán del 0% hasta el 31 de octubre, sumándolas así a la quita en granos.

"El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025" indicó Adorni en su cuenta oficial de X.

En el mismo posteo, indicó que "este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", más allá de que está a las claras que la medida busca disponer de dólares rápidos para hacer frente a la corrida bancaria que hace semanas se está profundizando.

De esta manera, ambos productos dejarán de pagar el 5% para pasar a estar excluidos en el cobro del tributo. Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscará alcanzar los US$ 7.000 millones como objetivo en una menor cantidad de tiempo.

Además, si bien no está especificado como será el procedimiento para que los exportadores puedan accder a este beneficio, lo cierto es que el decreto 682/25 que elimina retenciones establece que la liquidación debe ser de "al menos el 90% de las divisas en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta TRES (3) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa".

Cuánto aportan las exportaciones de carne vacuna y aviar
Según el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) entre enero y agosto el complejo de carne vacuna exportó por US$ 2.571 millones, un 20,9% interanual más, convirtiéndose en el tercer principal complejo agroindustrial.

Asimismo, en agosto los ingresos fueron un 43,5% mayores a los del mismo mes del año pasado hasta los US$ 471 millones, mostrando una tendencia de crecimiento apoyado en los buenos precios internacionales.

Por su parte, el complejo avícola tiene un peso mucho menor y en la actualidad viene atravesando una serie de inconvenientes en el mercado externo, como el cierre de exportaciones por brotes de gripe aviar.

No obstante, los ingresos 5,7% interanual en el acumulado enero-agosto hasta los US$ 145,4 millones, mientras que en el octavo mes del año solo registró ingresos en este sentido por US$ 23 millones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27588-michlig-laspalmeras

El Senador Michlig visitó distintas localidades y acercó numerosas respuestas gubernamentales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/09/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Monigotes, Las Palmeras, Palacios, Colonia Bossi, Colonia Ana y Villa Trinidad. Durante la recorrida, entregaron aportes institucionales (PFI) por más de $14 millones y equipamientos de refrigeración; visitaron establecimientos educativos, recorrieron obras y anunciaron nuevas gestiones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias