
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Nacionales23/09/2025El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy por la tarde que las retenciones a la exportación de carne vacuna y aviar también serán del 0% hasta el 31 de octubre, sumándolas así a la quita en granos.
"El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025" indicó Adorni en su cuenta oficial de X.
En el mismo posteo, indicó que "este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", más allá de que está a las claras que la medida busca disponer de dólares rápidos para hacer frente a la corrida bancaria que hace semanas se está profundizando.
De esta manera, ambos productos dejarán de pagar el 5% para pasar a estar excluidos en el cobro del tributo. Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscará alcanzar los US$ 7.000 millones como objetivo en una menor cantidad de tiempo.
Además, si bien no está especificado como será el procedimiento para que los exportadores puedan accder a este beneficio, lo cierto es que el decreto 682/25 que elimina retenciones establece que la liquidación debe ser de "al menos el 90% de las divisas en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta TRES (3) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa".
Cuánto aportan las exportaciones de carne vacuna y aviar
Según el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) entre enero y agosto el complejo de carne vacuna exportó por US$ 2.571 millones, un 20,9% interanual más, convirtiéndose en el tercer principal complejo agroindustrial.
Asimismo, en agosto los ingresos fueron un 43,5% mayores a los del mismo mes del año pasado hasta los US$ 471 millones, mostrando una tendencia de crecimiento apoyado en los buenos precios internacionales.
Por su parte, el complejo avícola tiene un peso mucho menor y en la actualidad viene atravesando una serie de inconvenientes en el mercado externo, como el cierre de exportaciones por brotes de gripe aviar.
No obstante, los ingresos 5,7% interanual en el acumulado enero-agosto hasta los US$ 145,4 millones, mientras que en el octavo mes del año solo registró ingresos en este sentido por US$ 23 millones.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral advierte sobre la creciente vulnerabilidad emocional de los adolescentes en el país. La depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, el consumo de sustancias y las apuestas online aparecen como problemáticas en aumento.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Banco Santa Fe informó que hasta el próximo 30 de septiembre los jubilados y pensionados podrán acceder a un 15 % de ahorro en compras en supermercados, de lunes a viernes, en el marco del programa Beneficios ANSES.
Un hombre utilizó la ambulancia municipal de Col. Alpina con la que trabajaba, para ir hasta un hotel alojamiento de Ceres y fue apartado de su cargo. La noticia rápidamente se viralizó a través de las redes y generó indignación en los vecinos
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Monigotes, Las Palmeras, Palacios, Colonia Bossi, Colonia Ana y Villa Trinidad. Durante la recorrida, entregaron aportes institucionales (PFI) por más de $14 millones y equipamientos de refrigeración; visitaron establecimientos educativos, recorrieron obras y anunciaron nuevas gestiones