El INDEC difunde la inflación de septiembre: analistas prevén que supere el 2% tras cinco meses de calma

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Economía14/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

super-precios-inflacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el dato oficial de inflación correspondiente a septiembre. Según las estimaciones del mercado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría superado el 2% mensual por primera vez desde abril, tras un período de relativa estabilidad.

La proyección surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que el Banco Central realiza entre consultoras y entidades financieras. En ese informe, los 42 participantes estimaron un aumento promedio del 2,1% para septiembre, por encima del 1,8% previsto el mes anterior. El repunte inflacionario coincidió con una etapa de volatilidad financiera y tensiones políticas tras el resultado adverso del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses.

Entre los factores que explican la suba, los analistas destacan los aumentos en alimentos y bebidas, particularmente frutas, verduras, panificados y azúcares, que registraron fuertes variaciones durante la primera parte del mes. También incidieron los incrementos en combustibles, cigarrillos, transporte y comunicaciones, según los relevamientos de EcoGo, PxQ, Analytica y C&T.

La consultora EcoGo calculó una inflación mensual del 2,3%, mientras que PxQ y Analytica ubicaron la cifra en torno al 2,1%. En tanto, Orlando Ferreres & Asociados (OJF) proyectó un nivel algo menor, cercano al 2%. En todos los casos, se observa una tendencia a la aceleración moderada luego de varios meses en que el IPC se mantuvo por debajo del 2%.

El comportamiento de los precios en la Ciudad de Buenos Aires refuerza esa previsión. El Instituto de Estadísticas porteño informó que la inflación local trepó del 1,6% al 2,2% en septiembre, con aumentos estacionales en pasajes aéreos, verduras, pan y cereales.

Hacia adelante, las expectativas no son alentadoras: el REM del Banco Central proyecta que la inflación mensual no bajará del 2% hasta enero de 2026, mientras que el incremento acumulado para 2025 rondaría el 30%. En este escenario, el Gobierno busca sostener la estabilidad cambiaria y moderar los ajustes de precios regulados para contener las presiones sobre el índice general.

De confirmarse las proyecciones, el dato de septiembre marcará el fin de cinco meses consecutivos con inflación inferior al 2%, reflejando las tensiones de un contexto económico y político que aún no logra consolidar una tendencia de desaceleración sostenida.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias