Todas las exportaciones de economías regionales, carne, maíz, industria, servicios y petróleo comenzarán a pagar el 15% de retenciones

El Gobierno aplicará un plan económico inmediato que incluirá un recorte de subsidios desde febrero para luz y gas, la eliminación rápida del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30 por ciento.

Agropecuarias15/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

IA-en-el-campo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Poder Ejecutivo reconoce que el impacto de las medidas será fuertemente contractivo para la actividad económica y que habrá dos o tres meses de índices inflacionarios mucho más altos que el actual.

Uno de las medidas que le dará ingresos fundamentales al fisco será la suba generalizada de derechos de exportación, que quedará simplificado en dos alícuotas: 30% para la soja y 15% para el resto. Es decir, aquellas economías regionales que no pagaban retenciones pasarán a hacerlo en esa magnitud. Es una contrapartida, dicen en Economía, de la fuerte devaluación del tipo de cambio que, esperan, acelerará exportaciones y liquidación de divisas hasta fin de año. Creen que podría haber unos USD 5.000 millones, que están en conversaciones con las cerealeras.

En el campo, claro, no lo ven con buenos ojos. “Con el 50-50 que había hasta una semanas (liquidaciones 50% al MULC y 50% al contado con liqui) ofrecían unos $240.000 por toneladas. Eso mismo mañana va a valar unos 256.000 pesos. Con la suba que habrá en los fletes e insumos más inflación vamos a salir hechos o empezaremos a perder plata”, calculó un hombre de campo luego de los anuncios.

El comercio exterior pasará a tener tipos de cambio diferenciados. Las exportaciones, por ejemplo, pasarán a ser liquidadas, en todos los casos, con un esquema de 80-20: la mayor parte a valor del dólar oficial ($800) y el 20% restante, a contado con liquidación. Daría así un dólar a $860. Al contar las retenciones, se iría a $760.

Las compras al exterior, por su parte, pagarán en la mayor parte un 17,5% de alícuota de impuesto PAIS, ya sea para importaciones de bienes como de servicios. Tendrán un tipo de cambio de $940, confirmaron fuentes oficiales.

El plan que empezará a aplicar el ministro de Economía Luis Caputo incluirá medidas más allá de las 10 que anunció este martes por la tarde. El objetivo de fondo será llegar a un equilibrio fiscal en el primer año de Gobierno mediante medidas de shock, con una devaluación que lleve el tipo de cambio oficial a 800 pesos con dos “anclas”: la fuerte poda de gastos y un precio del dólar que se moverá muy lentamente tras ese salto, a ritmo de 2% mensual. El equipo económico prevé una aceleración de los precios inicial para que desde el tercer o cuarto mes del programa, la carrera nominal empiece a frenar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias