La suba de los precios internacionales impulsaron las ventas locales

Los precios internacionales continúan ganando valor en Chicago, razón por la cual los productores y acopios decidieron apurar ventas para agarrar la venta alcista.

Nacionales22/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

exportaciones-agroindustrial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En detalle, en estas últimas tres semanas se pusieron en marcha los camiones que desfilaron rumbo al Gran Puerto de Rosario y los productores le pusieron precio a más de 1,5 millones de toneladas de la nueva campaña.

 Más allá que la cosecha de soja continúa atrasa en relación a la campaña pasada y, al promedio de las últimas campañas, las buenas expectativas de cosecha del poroto por ahora continúan movilizando al campo argentino.

No es el mismo escenario para el maíz, que tras el impacto de la chicharrita y sus enfermedades asociadas, como lo son el fitoplasma y el spiroplasma, las mermas en la producción aún tienen en vilo a los productores.

Las ventas locales aumentan, pero…
De acuerdo al informe semanal de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la contracara de esto es "que se confirman los bajos rindes en el norte del país, con lo que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires bajó su proyección de producción en 500.000 toneladas a 50,1 millones de toneladas".

Esto tendrá un impacto importantísimo en la economía del norte del país, en la disponibilidad de grano para comida del ganado y también para los valores estimados de producción, exportación, recaudación y rentabilidad de todo el país. 
El profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales indica además que en la semana se vieron "muy activas" las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de poroto de soja, además de los subproductos. "Esto podría dinamizar el ingreso de divisas", estima y añade: "Es importante notar que, incluyendo negocios a fijar, sigue habiendo demora y en este caso es de 31% contra 38% promedio histórico. Si bien no es tan grande, no deja de preocupar. Quizás la reactivación de la trilla ayude en este sentido".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias