Las exportaciones de Santa Fe crecieron casi un 27% en el 2024

Con una fuerte recuperación de volumen despachado, las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de U$S 14.723 millones de punta a punta en 2024. Comparadas contra 2023, significó un aumento facturado del 26,8%

Provinciales13/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26030-exportaciones

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo a los datos oficiales del IPEC, el incremento se debió principalmente, al mejor desempeño de la producción que dejó atrás los efectos de la sequía del año anterior.
Así, a pesar del deterioro en los términos de intercambio, el volumen exportado, medido en toneladas, arrasó con una suba de +55,4%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, se derrumbaron un -18,4% en relación a los que se definían en enero-diciembre de 2023. 

Separados por rubros, el monto de las exportaciones de Productos Primarios en el período analizado fue de U$S 1.355 millones, 13,2% más que en 2023.

Las cantidades medidas en toneladas subieron 27,9%, acompañado por una caída en los precios de -11,4%.

En cuanto a las ventas externas de Manufacturas de Origen Agropecuario, en 12 meses de 2024, totalizaron U$S 11.711,5 millones, y mostraron una suba de 32,3% en relación al mismo período del año anterior. En términos de toneladas, las exportaciones aumentaron 64,2%, y los precios medios disminuyeron -19,4%.

Para las Manufacturas de Origen Industrial, se registraron exportaciones por un monto de U$S 1.520 millones, 4,9% más que 2023.

Los volúmenes exportados registraron un aumento de 41,1%, acompañado por una variación interanual de precios negativa de 25,7%.

Por último, el valor exportado de Combustibles y Energía fue de U$S 135 millones, reflejando una variación interanual positiva de 18%. Las cantidades exportadas subieron 21,7% y los precios cayeron 3%.

De Santa Fe al mundo: principales destinos de las exportaciones

Según los datos brindados por el IPEC, India fue el principal destino de exportación con una participación sobre el total de las ventas externas de 11,7%.

Los envíos a India se componen principalmente por aceite de soja en bruto, incluso desgomado (Grasas y aceites) y cueros y pieles curtidos de bovino, (Pieles y cueros).

Brasil se situó en el segundo lugar, concentrando el 9,4% de los envíos. Las exportaciones a este destino crecieron 3,9% en términos interanuales.

Las principales exportaciones a este destino fueron: amortiguadores de suspensión de automóviles (Material de transporte terrestre); mozzarella (Productos lácteos); y trigo y morcajo

En tercer lugar se ubicó Vietnam, con una participación del 8% del total. Las ventas a este país subieron 65,9% respecto al 2023.

Las exportaciones al país del Sudeste asiático estuvieron compuestas principalmente por harinas y “pellets” de la extracción del aceite de soja (Residuos y desperdicios de la industria alimenticia); maíz en grano (Cereales); cueros y pieles curtidos de bovino, depilados, húmedos, (Pieles y cueros).

Los primeros cinco destinos de exportación se completan con China y Chile, 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias