El consumo y la producción de pollo llegan a valores históricos en los primeros 8 meses del año

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

Economía14/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pollo-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El pollo se ha convertido en los últimos años en un alimento esencial de los argentinos, peleándole el primer en consumo de carnes a la vacuna, que históricamente lideró este segmento.

Pero el cambio de hábitos alimenticios, en conjunto con un alicaído poder adquisitivo de la población, llevó a que el pollo pase de ser una carne suplementaria a complementaria, cuando no principal.

Los datos actuales demuestran esto. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los primeros ocho meses del año el consumo aparente ascendió a 1,4 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2% interanual y una mejora del 3% con respecto al promedio de los últimos cinco años.

"Este es el registro más elevado en la serie de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), que inicia en el año 2016. Es decir, el consumo de pollo en los ocho primeros meses del año es el más elevado en, al menos, los últimos 10 años", marcó la BCR.

Por otra parte, la producción también se mantiene en torno a los niveles más elevados de la serie. Entre enero y agosto, se produjeron en Argentina 1,5 millones de toneladas de carne aviar, esto es un 0,5% por encima del año previo y un 0,3% superior al promedio de los últimos cinco años. 

Así, "el nivel de producción es prácticamente idéntico al de 2022, que fue el récord histórico", marcó la entidad bursátil rosarina. 

Este aumento en el consumo tuvo un protagonista impensado que fue Brasil. Si bien no era crucial para el abastecimiento argentino la carne de pollo del país vecino, la apertura de importaciones hizo que tenga un papel destacado.

Por ejemplo, la BCR destacó que agosto se constituyó en "un récord mensual de importaciones, tanto en volumen (4.360 t) como en valor (US$ 11,6 millones)".

Así, en el acumulado enero-agosto, se registran importaciones de carne de pollo por 44.000 toneladas, el máximo nivel registrado para dicho período. "Esto representa un crecimiento interanual del 680% y del 333% en comparación con el promedio de cinco años", apuntó el informe. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias