El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Carne aviar: en medio de las negociaciones bilaterales, Argentina recupera su exportación hacia la Unión Europea

La noticia fue confirmada por la Cancillería Argentina. Nuestro país es el octavo productor y exportador del mundo, pero llevaba seis meses sin poder venderles a los países miembros del organismo multilateral europeo.

Agropecuarias 30/08/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gfF4-62Tu_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras el oficialismo busca avanzar en lo que vienen intentando varias gestiones anteriores, sobre un posible acuerdo nacional o regional con los países del viejo continente, vale recordar, en este caso particular, cuando El Litoral describía una situación similar en mayo del 2021: Argentina no podía exportar carne aviar hacia la Unión Europea. Sin embargo, en aquel momento se trató de una medida autoimpuesta por la SENASA y con una vigencia menor a los 60 días. En esta oportunidad, desde febrero que el gobierno trabaja en medidas sanitarias para poder cumplir los estándares de seguridad necesarios tras la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena.

 
La novedad indica que, desde el primero de septiembre, los productores de nuestro país podrán volver a vender sus productos a la Unión Europea en lo que respecta a la materia en cuestión. No es un dato menor, ya que Argentina ocupa el octavo puesto en el mercado internacional tanto como productora como exportadora de carne aviar. La producción global de la misma representa el 45% de la carne comercializada, lo que da la pauta de la relevancia para la economía nacional y de todo el planeta.
 
El semestre que se deja atrás significó un duro revés para el sector aviar: intentaba recuperarse de años a la baja en el índice exportador, que señala que en 2022 se exportaron 230000 toneladas de carne aviar, que significa un 10% positivo en comparación interanual con el 2021 pero muy lejos del pico del 2013, cuando Argentina exportó más de 304000 toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. En paralelo, fuentes oficiales remarcar que en 2022 las exportaciones del sector superaron los 7,8 millones de euros.

 
Las estadísticas presentadas por la entidad santafesina también describen otra situación que presiona el estado crítico de los criaderos en nuestra región: Argentina es el segundo país, detrás de Estados Unidos, en el ranking de consumo de carne porcina, bovina y aviar; lo que se traduce como una proximidad muy cercana al tope de demanda de la población. Estos indicadores pusieron en estado de máxima preocupación a los productores y a las autoridades, ya que imprescindiblemente necesitaban resolver la posibilidad de volver a exportar a un mercado de máxima relevancia como el Europeo para poder dar salida a su oferta y buscar recuperar la fluidez que tiempo atrás lograron.

Las cifras de los últimos años no sólo ponen en vilo al productor por su economía particular, sino también al país en lo que respecta a la balanza comercial general: nuestro país representó apenas el 1,7% del comercio mundial de carne aviar en 2022, lejos del 3% que llegó a significar en el 2013. Por eso, la noticia que brindó este martes la cartera que conduce Santiago Cafiero sirve para recuperar las expectativas en el repunte del sector. El comunicado del gobierno nacional también destacó la celeridad con el que la Unión Europea procesó y aprobó los arreglos de los organismos argentinos para cubrir los estándares de calidad pertinentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

movil-ceres

Ceres: atentado y resistencia a la autoridad

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

El hecho se registró en un Local Bailable donde el Personal que cubría Servicio de Policía Adicional toma conocimiento de una gresca en la pista. Se pude apreciar que dos femeninas se encontraban jalándose de sus cabellos, se les solicita que desistan de dicha acción, que al momento de llevar a cabo una maniobra para que depongan su actitud, otra femenina procedió a agredir físicamente a una empleada policial.

22548-perottiomar16

Perotti pidió prórrogar la presentación del Presupuesto 2024 debido a la transición

Redacción El Informe de Ceres
Política 26/09/2023

Con la firma del gobernador Omar Perotti y del ministro de Economía, Walter Agosto, el Poder Ejecutivo provincial solicitó formalmente a la Legislatura una prórroga para la presentación del proyecto de presupuesto 2024 hasta el 15 de noviembre. El plazo original de acuerdo con la Constitución provincial, caducaría este sábado, 30 de setiembre

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

IVA-1-828x548

Cómo y dónde reclamar si no depositan los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 26/09/2023

El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Mantente informado

Boletín de noticias