
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
La Región Centro de la Argentina es un espacio político subnacional que agrupa a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Entre sus principales objetivos se encuentra promover el desarrollo económico y social, conformando un área de enorme potencial productivo para insertarse en el complejo y competitivo escenario de la economía internacional.
Nacionales27/05/2025El último encuentro del espacio fue la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, desarrollada en la ciudad de Santa Fe a finales de marzo de este año, con la presencia de los tres gobernadores de las provincias integrantes.
Si se analiza la evolución de la generación de valor agregado anual de la Región Centro, se registra un crecimiento relativamente sostenido del Valor Agregado Bruto (VAB) entre el período 2004 y 2013, con un posterior proceso de estabilidad en términos generales. Se destaca que, más allá de las potencialidades y el desempeño particular de la región, la dinámica económica se encuentra muy influenciada con la macroeconomía nacional.
En particular, se observa que la participación de la Región Centro en el VAB nacional se mantiene muy estable, año a año, en torno al 19% para todo el período analizado, lo cual indica que la actividad tiende a estar en línea con el desempeño de la economía nacional.
Exportación región centro
El informe de la Bolsa de Comecio de Rosario (BCR) indica además que por el lado de la inserción internacional, es un punto sobre el cual la Región Centro adquiere mayor relevancia debido a su perfil productivo. La evolución histórica del valor exportado no ha sido uniforme, aunque destacando un récord de USD 33.926,4 millones en 2022, en sintonía con una buena producción de granos y precios de los commodities agrícolas altos en términos históricos. En 2024, se terminó el año con exportaciones por USD 26.129,9 millones, 24% por encima de 2023.
Si se compara con la evolución de las exportaciones totales de Argentina, la Región Centro alcanzó su último máximo relativo de, al menos los últimos 20 años, en 2015 con una participación del 41% del total nacional. Mientras tanto, en 2024 se arribó a una participación del 33% a nivel nacional.
Por otro lado, si se concentra la mirada exclusivamente en Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) como proxy de las exportaciones agroindustriales, la Región adquiere aún más relevancia a nivel nacional. Desde el máximo de participación alcanzado en 2014 con un 55%, el share de las tres provincias de la Región Centro viene disminuyendo hasta el 47% alcanzado en 2024. Si bien cae la importancia relativa en los últimos años, se puede decir que, desde las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, se explica casi la mitad de las exportaciones agroindustriales de Argentina.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.