
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Ambos complejos cerraron con resultados positivos en el noveno mes del año, tanto en volumen como en ingresos
Nacionales28/10/2024Dos complejos centrales para el campo y de relevancia para la economía argentina tuvieron un muy buen septiembre: el de la carne vacuna y el lácteo, cuyas exportaciones crecieron tanto en la comparación interanual como respecto a octubre.
En cuanto a la carne, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) recopilado por el Rosgan, los embarques totales de carne vacuna enfriada, congelada y procesada registraron 74.812 toneladas peso producto valuadas en US$ 301,95 millones.
Así, comparado con los datos de agosto, esto representa una mejora del 3% en volumen y del 11% en facturación.
Lo importante es que si se confirma esta cifra, el volumen total exportado en lo que va del año ascendería a 698 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que reflejaría un crecimiento del 9% respecto de las 640.000 toneladas exportadas entre enero y septiembre de 2023, "consolidando así un nuevo récord histórico en exportaciones de carne, equivalente al 30% de la producción total", indicaron desde el Rosgan.
En valor, el total de los embarques de carne fresca, congelada y procesada registrados en los primeros nueve meses del año generan monto total cercano a los US$ 2.255 millones, aportando un 3% más de divisas que en igual período del año pasado.
Sector lácteo
Por su parte, la exportación de productos lácteos totalizaron 31.019 toneladas de productos, por un valor de US$ 115,2 millones, subieron 11,3% y 9,9% en volumen de productos, y en monto total en dólares, respectivamente, comparadas con el mes anterior, informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Por su parte, en la comparación interanual subieron 9,9% en volumen, 10,8% en monto en dólares y bajaron 1,9% en litros de leche equivalentes.
Lo destacable es que, si bien durante casi todo el año los despachos de productos lácteos crecían en volumen, los ingresos daban resultados negativos, lo cual se interrumpió en los últimos meses, dando lugar que en el acumulado de enero a septiembre se percibieran US$ 986,5 millones, un 1,8% que en el mismo período del año pasado.
El principal destino de las exportaciones argentinas fue Brasil, acaparando el 58,1% de los envíos, seguido por Argelia, con el 30,6%; Venezuela, con el 2,5%; Camerún, con el 1,6%; y el Líbano, con el 1,3%.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo