Sigue el festival de exportaciones: la carne vacuna y los lácteos tuvieron un muy buen septiembre

Ambos complejos cerraron con resultados positivos en el noveno mes del año, tanto en volumen como en ingresos

Nacionales28/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacas-ganado-ganaderia-12-08-2022_el_gobierno_bonaerense_aprobo_hoy-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dos complejos centrales para el campo y de relevancia para la economía argentina tuvieron un muy buen septiembre: el de la carne vacuna y el lácteo, cuyas exportaciones crecieron tanto en la comparación interanual como respecto a octubre.

En cuanto a la carne, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) recopilado por el Rosgan, los embarques totales de carne vacuna enfriada, congelada y procesada registraron 74.812 toneladas peso producto valuadas en US$ 301,95 millones.

Así, comparado con los datos de agosto, esto representa una mejora del 3% en volumen y del 11% en facturación.

Lo importante es que si se confirma esta cifra, el volumen total exportado en lo que va del año ascendería a 698 mil toneladas equivalente res con hueso, lo que reflejaría un crecimiento del 9% respecto de las 640.000 toneladas exportadas entre enero y septiembre de 2023, "consolidando así un nuevo récord histórico en exportaciones de carne, equivalente al 30% de la producción total", indicaron desde el Rosgan.

En valor, el total de los embarques de carne fresca, congelada y procesada registrados en los primeros nueve meses del año generan monto total cercano a los US$ 2.255 millones, aportando un 3% más de divisas que en igual período del año pasado.

Sector lácteo
Por su parte, la exportación de productos lácteos totalizaron 31.019 toneladas de productos, por un valor de US$ 115,2 millones, subieron 11,3% y 9,9% en volumen de productos, y en monto total en dólares, respectivamente, comparadas con el mes anterior, informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Por su parte, en la comparación interanual subieron 9,9% en volumen, 10,8% en monto en dólares y bajaron 1,9% en litros de leche equivalentes.

Lo destacable es que, si bien durante casi todo el año los despachos de productos lácteos crecían en volumen, los ingresos daban resultados negativos, lo cual se interrumpió en los últimos meses, dando lugar que en el acumulado de enero a septiembre se percibieran US$ 986,5 millones, un 1,8% que en el mismo período del año pasado.

El principal destino de las exportaciones argentinas fue Brasil, acaparando el 58,1% de los envíos, seguido por Argelia, con el 30,6%; Venezuela, con el 2,5%; Camerún, con el 1,6%; y el Líbano, con el 1,3%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias