El agro sigue sosteniendo la balanza comercial argentina

La balanza comercial dejó un superávit comercial de 1.575 millones de dólares, siendo este el octavo mes consecutivo positivo

Nacionales26/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

exportaciones-agroindustrial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a julio de este año el cual resultó de 12.867 millones de dólares, con un saldo positivo en la balanza comercial.

En total se exportaron bienes por un equivalente a 7.221 millones de dólares, lo cual implica una suba interanual del 19,2%; mientras que las importaciones fueron de 5.646 millones de dólares, marcando una caída del 16,5%.

 Con estos números de julio, el saldo comercial argentino fue de 1.575 millones de dólares, siendo este el octavo mes consecutivo con superávit comercial para nuestro país, aunque si se lo compara al resultado de mayo de este año, viene en descenso.

Cabe destacar que en el total de las exportaciones, las cantidades vendidas al exterior aumentaron más de 25%, pero los precios generales sufrieron una caída en torno al 5%.

 Balanza comercial del agro
Como es de costumbre en el ICA, el campo argentino explica gran parte del superávit comercial de la Argentina, dado que en julio el sector acaparó el 62% de las ventas totales del país.

Esto es porque las exportaciones de los Productos Primarios (PP) alcanzaron un valor de 1.699 millones de dólares, mientras que las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) ingresaron al país más de 2.780 millones de dólares.

 En la comparación interanual, las ventas de PP aumentaron más de 19,7%, mientras que las MOA crecieron 29,1%. Claro está que el año anterior, el comercio agroindustrial argentino sufrió las consecuencias de la histórica sequía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias