
Paritarias en Santa Fe: esta semana retoman las negociaciones entre el Gobierno provincial y los gremios
Los encuentros con los estatales y docentes será el miércoles mientras que el jueves será el turno de los profesionales de la salud.
Los encuentros con los estatales y docentes será el miércoles mientras que el jueves será el turno de los profesionales de la salud.
La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió este lunes al paro de los docentes programado para el 7 de agosto en rechazo a la oferta salarial de 9,95% de aumento en tres tramos.
Las centrales obreras y las cámaras empresarias no llegaron a un acuerdo. Con el valor actual, el salario mínimo perdió un 32,1% en términos reales desde noviembre pasado
La propuesta es en base a los sueldos de marzo, y formará parte del medio aguinaldo de junio. Además, se garantiza que ningún trabajador reciba por abril menos de 75 mil pesos.
El Gobierno de Santa Fe retomará esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y de médicos. La expectativa de los trabajadores es conocer una nueva oferta salarial, y el ministro José Goity habló sobre "una propuesta superadora".
Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.
Luego de la reunión en el marco de la paritaria entre gobierno y docentes, las diferencias se acentúan. La semana que viene se formalizará una nueva oferta. En tanto, el premio o presentismo, quedó en el ojo de la tormenta.
Dirigentes de Amsafe y Sadop están citados para las 9 en la sede del Ministerio de Trabajo. Mientras que los estatales se reunirán mañana desde las 11 horas en Casa de Gobierno.
El último anuncio del gobierno provincial generó mucha disconformidad dentro del gremio de los docentes públicos e irán a pedir la marcha atrás.
El ministro de Educación consideró que con el 18% se cierra una oferta trimestral. "Es un acuerdo corto que permite que entremos en abril con regularidad en el ciclo lectivo", afirmó.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabían Bastía, aseguró que la oferta apunta a mejorar el salario de los maestros y reducir el ausentismo laboral. La mesa de negociación se reunirá el lunes
El ejecutivo provincial define una nueva convocatoria a la paritaria docente. Junto a los médicos son los sectores que todavía falta acordar los salarios.
La propuesta se realizó en una nueva reunión paritaria con ATE y UPCN. Para las categorías más altas, el incremento es del 17% y alcanza a los pasivos
El ministro de Educación de Santa Fe José Goity remarcó que las negociaciones por actualización de sueldos se retomarán tras el feriado extralargo.
Los gremios de la administración central se reunirán este miércoles desde las 8 con las autoridades del gobierno provincial, mientras que los médicos harán lo propio desde las 9, en el marco de las paritarias 2024 en Santa Fe.
El gobierno propuso un 9% a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. "Está lejos de lo que habíamos planteado", dijeron desde el gremio docente.
Tras cuatro horas de discusiones, terminó la reunión entre los gobernadores y Nación para retomar el diálogo que se encontraba roto desde hacía varias semanas. La misma contó con asistencia perfecta de los mandatarios provinciales, pero con la ausencia de Milei, en cuya representación estuvieron Francos y Posse.
La Provincia había citado a los gremios docentes para este jueves. La convocatoria queda sin efecto tras la confirmación de los maestros de parar por 48 horas.
Este lunes, el Ministerio de Trabajo anunciará formalmente reunión. Los docentes de colegios privados paran este lunes y el jueves, los maestros de escuelas públicas ponen fecha a la huelga de 48 horas de esta semana
Los gremios ven muy poco probable el inicio de clases el lunes. Cuestionaron el porcentaje del 43% de aumento informado por la provincia
La negociación salarial entre el gobierno y los sindicatos docentes de Santa Fe se reanudarán este martes, en el marco de las paritarias 2024 del sector público.
En la tercera reunión entre partes, el gobierno provincial aseguró que saldará la deuda de 2023 y precisó que pagará un 14% de aumento por planilla complementaria en enero
Con la mirada en la caja, Pullaro se suma a la presión para evitar recortes. Y afronta una situación conflictiva con los gremios estatales en el afán de contener gastos, y montada en promesas de mejora.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.