Paritarias: el gobierno santafesino se toma su tiempo para definir una nueva convocatoria

Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.

Provinciales14/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8d8bfd2ad67366cb.Z19PUFNCT3hjXzEzMDB4NjU1X18yX25vcm1hbC5qcGc=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Aun con trece jornadas de paro; insisto, aún con trece jornadas de paro en el sector docente que no se justifican, la paritaria está abierta. Vamos a convocar, nos vamos a reunir y vamos a conversar para que las clases se regularicen", dijo el ministro de Educación, José Goity. Lo expresó el viernes, a modo de cierre de una semana atravesada por paros, movilizaciones y una discusión sobre el nivel de acatamiento que logró la medida de fuerza del miércoles.

El funcionario dijo que "esta semana" los gremios serán convocados, aunque evitó dar precisiones respecto de días y horarios. En rigor, la fecha sigue sin ser definida y según pudo saber El Litoral, el gobierno se tomará su tiempo para evaluar la situación y hasta para sondear el universo sindical, antes de volver a citarlos para reencauzar la discusión. Entre martes y miércoles podría haber alguna definición.

Tensión
A diferencia de otras instancias del conflicto, el capítulo de la semana anterior estuvo signado por la polémica suscitada a raíz de la instrumentación de un sistema de declaraciones juradas que dispuso el Ministerio de Educación para verificar quiénes no adherían a la medida de fuerza o quiénes tenían voluntad de trabajar pero por alguna circunstancia – escuela cerrada, por ejemplo- no pudieron hacerlo.

Los sindicatos cuestionaron la medida y la tildaron de "extorsiva", pero el gobierno la defendió argumentando que para poder descontar el día sin arbitrariedades, se requería de una base de datos certera.

Buena parte de la semana fue consumida por la controversia generada entre los gremios y el Ministerio de Educación respecto de qué grado de acatamiento había tenido el paro. Para AMSAFE y SADOP fue del orden del 90%; para el gobierno, el 41% de los trabajadores del sector se presentaron a trabajar con normalidad.

La discusión tensó la relación entre las partes. Los gremios en Rosario ridiculizaron al Ministerio en una conferencia de prensa en la que intentaron demostrar "qué fácil era truchar" el sistema de declaraciones juradas. Desde la cartera educativa repudiaron el hecho y lo consideraron como "grave". Ése es el ánimo y el clima imperante en estos días, que deberían interpretarse como la previa a la reanudación del diálogo.

Con estatales, también
La posibilidad de restablecer el diálogo también es aguardada por los gremios estatales. En el caso de ATE y UPCN, al igual que los docentes, rechazaron la oferta salarial del 10% bimestral pero la del miércoles, fue la primera medida de fuerza del sector en lo que va de la gestión de Maximiliano Pullaro. El sector docente ya consumó trece huelgas.

Por ello, se aguarda esta nueva "vuelta" de discusión salarial para poder definir una recomposición y determinar si la dinámica sigue siendo la de plantear aumentos mensuales, o acuerdos a más largo plazo. En la formulación de una nueva propuesta seguramente incidirá la inflación que este martes dará a conocer el INDEC.

Mientas tanto, y en caso de que no se produzca la aceptación de una oferta superadora, el gobierno liquidaría la semana próxima por planilla complementaria el aumento del 10% bimestral (5% de abril y 5% de mayo) a personal policial y penitenciario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias