Paritaria docente: el gobierno provincial insiste en que no dialogará mientras haya paro

El ministro de Educación de Santa Fe José Goity remarcó que las negociaciones por actualización de sueldos se retomarán tras el feriado extralargo.

Economía25/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El conflicto que el gobierno provincial mantiene con los gremios docentes no encuentra una vía de solución, al menos en esta semana. Los docentes serán convocados para renegociar salarios en la reunión de paritaria recién después del feriado extralargo, y el ministro de Educación de la provincia, José Goity, ratificó que “mientras haya medidas de fuerza no están dadas las condiciones para volver a dialogar”.

Los gremios Amsafé y Sadop, que representan a docentes de escuelas de gestión pública y privada, respectivamente, realizarán desde mañana un paro por 48 horas para protestar por la oferta de aumento salarial que hizo el gobierno de Santa Fe a la que consideraron como “pobre”.

Lo cierto es que la medida de fuerza se pegará al feriado extra largo que comenzará el jueves con Semana Santa y terminará el martes con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, con un feriado “puente” el lunes 1º de abril.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, remarcó que la discusión paritaria con los docentes “está abierta". Amplió: "Lamentablemente, no se pudo cerrar, por lo tanto sigue abierta. Lo ideal hubiese sido mantener las discusiones para lograr un acuerdo sin medidas de fuerza. Eso no pudo ser así, y mientras haya paro no hay condiciones para sentarse a hablar”.

Goity destacó: “Nosotros tenemos toda la disposición para conversar, pero nos plantearon un paro de 48 horas para esta semana. Y en los primeros días abril nos reuniremos con los gremios para hacer el esfuerzo máximo que nos permita llegar a un acuerdo. Lamentablemente será acotado, las condiciones de la economía argentina no permiten hacer acuerdos a largo plazo, pero por lo menos podemos hacerlo mes por mes, para permitir la recomposición de salarios y mantener las escuelas abiertas”.

“No es una cuestión de falta de voluntad para otorgar incremento salarial. Hay una cuestión objetiva para dar aumentos. Es la recaudación la que marca la capacidad que tiene la provincia para sostener los incremento salariales, no solo para docentes sino para el conjunto de los trabajadores estatales. Eso es lo que sostenemos. Hicimos una propuesta y ésta última estuvo por encima de la recaudación, haciendo un esfuerzo para que se restituya y no estar en esta situación. Vamos a mantener este criterio que es lógico y no arbitrario”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias