
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Nacionales12/07/2025El monto fue calculado en base al índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el INDEC, y actualizado entre noviembre de 2022 y mayo de 2025. Según los expertos, la cifra exacta asciende a $684.990.350.139,86, que representa el daño económico causado al Estado a través de la concesión irregular de obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.
Finalizado el informe, el TOF 2 notificó que los condenados tendrán un plazo de diez días hábiles para pagar el total del monto exigido. De no hacerlo, se avanzará con la ejecución de bienes a través de subastas públicas.
En el caso de Cristina Kirchner, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya habían presentado un inventario de los bienes alcanzados por el decomiso. Allí figuran 26 propiedades de la familia Kirchner (24 en Santa Cruz y 2 en la Ciudad de Buenos Aires), las empresas familiares Los Sauces, Hotesur y Coma S.A., y los 5,6 millones de dólares declarados a nombre de Florencia Kirchner.
El listado también incluye cuatro cajas de ahorro (una en dólares), una cuenta comitente, una caja de seguridad en el Banco Galicia, una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz. Además, aparecen cuatro cuentas en la Caja de Valores, algunas de ellas en condominio con sus hijos Máximo y Florencia, y con el fallecido expresidente Néstor Kirchner y Rudy Ulloa.
Según los fiscales, Cristina Kirchner también posee un automóvil Honda y acciones en las sociedades familiares mencionadas, actualmente transferidas a sus hijos.
En cuanto a Lázaro Báez, también condenado en la causa, la Justicia identificó 37 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, cuatro en la Provincia de Buenos Aires, 132 inmuebles en Santa Cruz, uno en Chubut y varias empresas: Austral Construcciones, Loscalzo, Del Curto SRL y Gotti S.A. Entre los bienes más emblemáticos se encuentran las estancias Cruz Aike, donde en 2018 se realizaron excavaciones por presunto dinero enterrado, Río Olnie, El Rincón y Los Gurises.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La inseguridad alimentaria en Argentina creció un 20% en 15 años. Hoy, 4 millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.