Paritarias 2024: el Gobierno hoy vuelve a recibir a los docentes y mañana a los estatales

Dirigentes de Amsafe y Sadop están citados para las 9 en la sede del Ministerio de Trabajo. Mientras que los estatales se reunirán mañana desde las 11 horas en Casa de Gobierno.

Provinciales18/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-de-gobierno-santa-fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la negociación paritaria 2024, el Gobierno provincial volverá a reunirse con los gremios docentes y estatales. El reinicio de la discusión tiene lugar luego que ambos sectores hayan aceptado la oferta del 18% de incremento salarial para el mes de marzo, con base al sueldo de diciembre.

Desde las 9 horas los representantes de Amsafe y Sadop se reunirán con el ministro de Educación, José Goity, y el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, en la sede de la cartera laboral de Rivadavia al 3000.

Además de cuestiones salariales y de condiciones de trabajo, Amsafe adelantó que solicitará que no se implemente el Programa Asistencia Perfecta anunciado el lunes.

"Lo que el Gobierno llama premio, se debe llamar presentismo, le dice premio pero es presentismo. Y el camino es equivocado porque el camino tiene que ser mejores condiciones de trabajo, tiene que ser mejores salarios, no castigar a los trabajadores de la educación.

Esta definición unilateral que toma el gobierno es volver a la década del ´90, es volver al presentismo, es obligarnos a ir a trabajar enfermos. Aquel compañeros que esté con licencia por enfermedad, por maternidad, por atención de familiar enfermo va a tener que ir a trabajar igual, por qué, porque el Gobierno está extorsionando con este plus salarial.

Por eso, desde Amsafe, decimos claramente que vamos a defender nuestros derechos salariales y nuestros derechos laborales. En la paritaria vamos a exigir que se de marcha atrás a esta definición unilateral", expresó Rodrigo Alonso, secretario general del gremio de docentes públicos.

Se reúne la paritaria central

En tanto mañana, los gremios UPCN y ATE de la administración central también se reunirán con funcionarios provinciales para retomar la negociación. Será el vieres 19 de abril a la 11 horas en el Segundo Piso de Casa de Gobierno

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias