Los gremios aseguran que "volvimos a los 90 con reforma jubilatoria, ajuste salarial y presentismo"

Luego de la reunión en el marco de la paritaria entre gobierno y docentes, las diferencias se acentúan. La semana que viene se formalizará una nueva oferta. En tanto, el premio o presentismo, quedó en el ojo de la tormenta.

Provinciales18/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-04-18-at-11.39.10-AM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de la reunión mantenida con las autoridades del gobierno provincial, los gremios docentes Amsafe y Sadop brindaron una conferencia de prensa. La oferta oficial llegará la semana que viene.

Al respecto, Rodrigo Alonso, de Amsafé, indicó que “en primer lugar los reclamos que hicimos fueron tres: estamos exigiendo una propuesta paritaria salarial que dé cuenta de la inflación, aceptamos una oferta pero sigue siendo insuficiente e insistimos con eso. Tiene que contemplar la deuda del 2023, e incorporar el 36,4%, pedimos una compensación para nuestros sueldos que tuvieron una rebaja por el no pago del Fonid”.

El dirigente planteó además que “tenemos gran preocupación por un proyecto de ley que un bloque de senadores presentó para una comisión que modifique el régimen jubilatorio. En esta etapa de ajuste es para perjudicar a los trabajadores activos y pasivos. El tercer tema fue el presentismo, que el gobierno lo llama premio pero es un castigo. Implica que los docentes vayan enfermos a trabajar. Afecta el salario, se debe tratar en paritarias ese tema”.

En cuanto a la nueva oferta, Alonso explicó que “el gobierno considera una propuesta que entregará la semana que viene y el día 22 se abonará por complementaria el mes de marzo, el 18% y estamos esperando el pago para los pasivos” y sobre el presentismo manifestó que “el cuerpo legal hizo una presentación ya que el premio modifica las condiciones de trabajo, para tener un pequeño plus en un salario devaluado y se va a pagar un salario mejor para el que no falte. Que el gobierno audite las carpetas si quiere, pero que no castigue. Estamos en los 90: hay rebajas salariales, ajuste y reforma jubilatoria. El ausentismo en enero propusimos discutirlo, y no quisieron. El gobierno ajusta, y extorsiona”.

Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de Sadop consideró que “no es casualidad que sea una propuesta para una comisión donde leyendo los fundamentos lo que hay es un ataque a la jubilación docente, se habla del déficit de la caja cuando el régimen del retiro de seguridad y penitenciaria se lleva el 100% con un aporte un poco superior al nuestro. Nosotros nos llevamos el 70% solamente” e indicó sobre lo que tendría que contemplar la oferta salarial que “el Ipec dijo que este año la inflación supera el 53%, pedimos el 35% más el 18 que ya nos dieron”.

Desde el gobierno

En tanto, el Ministro de Educación, Prof. José Goity se manifestó ante la prensa luego de la reunión paritaria: “Se hizo cumpliendo el acta paritaria. Hicimos un informe de economía por la evolución de los recursos de la provincia y el índice de inflación propio de Santa Fe. Ratificamos que haremos el máximo esfuerzo para actualizar. La semana que viene habrá una propuesta concreta”.

En cuanto al polémico premio establecido por el gobierno, Goity explicó que “ya está definido porque es una facultad propia del gobierno. Se plantearon disidencias sobre la naturaleza de eso. Para nosotros es un premio, no es arbitrario ni caprichoso. Lo fundamentamos. Nunca los gremios quisieron discutir esto” y agregó que “no es necesario que estemos de acuerdo en todo. Los gremios tienen ciertos prejuicios y accionan apresurados en algunas cosas. El Estado tiene que hacer control. Con los recursos que tenemos, hemos hecho auditorías sobre todo en cuanto a salud laboral, nos hemos encontrado con algunas cuestiones que ratifican injustificaciones de las faltas o carpetas médicas. El premio no es parte del salario, es un reconocimiento al docente que en un mes no faltó”.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias