
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Luego de la reunión en el marco de la paritaria entre gobierno y docentes, las diferencias se acentúan. La semana que viene se formalizará una nueva oferta. En tanto, el premio o presentismo, quedó en el ojo de la tormenta.
Provinciales18/04/2024Luego de la reunión mantenida con las autoridades del gobierno provincial, los gremios docentes Amsafe y Sadop brindaron una conferencia de prensa. La oferta oficial llegará la semana que viene.
Al respecto, Rodrigo Alonso, de Amsafé, indicó que “en primer lugar los reclamos que hicimos fueron tres: estamos exigiendo una propuesta paritaria salarial que dé cuenta de la inflación, aceptamos una oferta pero sigue siendo insuficiente e insistimos con eso. Tiene que contemplar la deuda del 2023, e incorporar el 36,4%, pedimos una compensación para nuestros sueldos que tuvieron una rebaja por el no pago del Fonid”.
El dirigente planteó además que “tenemos gran preocupación por un proyecto de ley que un bloque de senadores presentó para una comisión que modifique el régimen jubilatorio. En esta etapa de ajuste es para perjudicar a los trabajadores activos y pasivos. El tercer tema fue el presentismo, que el gobierno lo llama premio pero es un castigo. Implica que los docentes vayan enfermos a trabajar. Afecta el salario, se debe tratar en paritarias ese tema”.
En cuanto a la nueva oferta, Alonso explicó que “el gobierno considera una propuesta que entregará la semana que viene y el día 22 se abonará por complementaria el mes de marzo, el 18% y estamos esperando el pago para los pasivos” y sobre el presentismo manifestó que “el cuerpo legal hizo una presentación ya que el premio modifica las condiciones de trabajo, para tener un pequeño plus en un salario devaluado y se va a pagar un salario mejor para el que no falte. Que el gobierno audite las carpetas si quiere, pero que no castigue. Estamos en los 90: hay rebajas salariales, ajuste y reforma jubilatoria. El ausentismo en enero propusimos discutirlo, y no quisieron. El gobierno ajusta, y extorsiona”.
Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de Sadop consideró que “no es casualidad que sea una propuesta para una comisión donde leyendo los fundamentos lo que hay es un ataque a la jubilación docente, se habla del déficit de la caja cuando el régimen del retiro de seguridad y penitenciaria se lleva el 100% con un aporte un poco superior al nuestro. Nosotros nos llevamos el 70% solamente” e indicó sobre lo que tendría que contemplar la oferta salarial que “el Ipec dijo que este año la inflación supera el 53%, pedimos el 35% más el 18 que ya nos dieron”.
Desde el gobierno
En tanto, el Ministro de Educación, Prof. José Goity se manifestó ante la prensa luego de la reunión paritaria: “Se hizo cumpliendo el acta paritaria. Hicimos un informe de economía por la evolución de los recursos de la provincia y el índice de inflación propio de Santa Fe. Ratificamos que haremos el máximo esfuerzo para actualizar. La semana que viene habrá una propuesta concreta”.
En cuanto al polémico premio establecido por el gobierno, Goity explicó que “ya está definido porque es una facultad propia del gobierno. Se plantearon disidencias sobre la naturaleza de eso. Para nosotros es un premio, no es arbitrario ni caprichoso. Lo fundamentamos. Nunca los gremios quisieron discutir esto” y agregó que “no es necesario que estemos de acuerdo en todo. Los gremios tienen ciertos prejuicios y accionan apresurados en algunas cosas. El Estado tiene que hacer control. Con los recursos que tenemos, hemos hecho auditorías sobre todo en cuanto a salud laboral, nos hemos encontrado con algunas cuestiones que ratifican injustificaciones de las faltas o carpetas médicas. El premio no es parte del salario, es un reconocimiento al docente que en un mes no faltó”.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto