
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Luego de la reunión en el marco de la paritaria entre gobierno y docentes, las diferencias se acentúan. La semana que viene se formalizará una nueva oferta. En tanto, el premio o presentismo, quedó en el ojo de la tormenta.
Provinciales18/04/2024Luego de la reunión mantenida con las autoridades del gobierno provincial, los gremios docentes Amsafe y Sadop brindaron una conferencia de prensa. La oferta oficial llegará la semana que viene.
Al respecto, Rodrigo Alonso, de Amsafé, indicó que “en primer lugar los reclamos que hicimos fueron tres: estamos exigiendo una propuesta paritaria salarial que dé cuenta de la inflación, aceptamos una oferta pero sigue siendo insuficiente e insistimos con eso. Tiene que contemplar la deuda del 2023, e incorporar el 36,4%, pedimos una compensación para nuestros sueldos que tuvieron una rebaja por el no pago del Fonid”.
El dirigente planteó además que “tenemos gran preocupación por un proyecto de ley que un bloque de senadores presentó para una comisión que modifique el régimen jubilatorio. En esta etapa de ajuste es para perjudicar a los trabajadores activos y pasivos. El tercer tema fue el presentismo, que el gobierno lo llama premio pero es un castigo. Implica que los docentes vayan enfermos a trabajar. Afecta el salario, se debe tratar en paritarias ese tema”.
En cuanto a la nueva oferta, Alonso explicó que “el gobierno considera una propuesta que entregará la semana que viene y el día 22 se abonará por complementaria el mes de marzo, el 18% y estamos esperando el pago para los pasivos” y sobre el presentismo manifestó que “el cuerpo legal hizo una presentación ya que el premio modifica las condiciones de trabajo, para tener un pequeño plus en un salario devaluado y se va a pagar un salario mejor para el que no falte. Que el gobierno audite las carpetas si quiere, pero que no castigue. Estamos en los 90: hay rebajas salariales, ajuste y reforma jubilatoria. El ausentismo en enero propusimos discutirlo, y no quisieron. El gobierno ajusta, y extorsiona”.
Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de Sadop consideró que “no es casualidad que sea una propuesta para una comisión donde leyendo los fundamentos lo que hay es un ataque a la jubilación docente, se habla del déficit de la caja cuando el régimen del retiro de seguridad y penitenciaria se lleva el 100% con un aporte un poco superior al nuestro. Nosotros nos llevamos el 70% solamente” e indicó sobre lo que tendría que contemplar la oferta salarial que “el Ipec dijo que este año la inflación supera el 53%, pedimos el 35% más el 18 que ya nos dieron”.
Desde el gobierno
En tanto, el Ministro de Educación, Prof. José Goity se manifestó ante la prensa luego de la reunión paritaria: “Se hizo cumpliendo el acta paritaria. Hicimos un informe de economía por la evolución de los recursos de la provincia y el índice de inflación propio de Santa Fe. Ratificamos que haremos el máximo esfuerzo para actualizar. La semana que viene habrá una propuesta concreta”.
En cuanto al polémico premio establecido por el gobierno, Goity explicó que “ya está definido porque es una facultad propia del gobierno. Se plantearon disidencias sobre la naturaleza de eso. Para nosotros es un premio, no es arbitrario ni caprichoso. Lo fundamentamos. Nunca los gremios quisieron discutir esto” y agregó que “no es necesario que estemos de acuerdo en todo. Los gremios tienen ciertos prejuicios y accionan apresurados en algunas cosas. El Estado tiene que hacer control. Con los recursos que tenemos, hemos hecho auditorías sobre todo en cuanto a salud laboral, nos hemos encontrado con algunas cuestiones que ratifican injustificaciones de las faltas o carpetas médicas. El premio no es parte del salario, es un reconocimiento al docente que en un mes no faltó”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.