Las condiciones que exigen los gremios docentes para que comiencen las clases el 26 de febrero

En la tercera reunión entre partes, el gobierno provincial aseguró que saldará la deuda de 2023 y precisó que pagará un 14% de aumento por planilla complementaria en enero

Provinciales02/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

docentesjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este viernes se realizó la tercera reunión de mesa paritaria docente, en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. En ese marco, el gobierno provincial anticipó a los gremios docentes que pagará un 14% de aumento por planilla complementaria en enero, y ratificó el compromiso de cerrar el 2023, que era uno de los reclamos de los maestros.
La convocatoria estuvo liderada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo y del ministro de Educación, José Goity. En la mesa de negociación se sentaron representantes de Amsafé, Sadop, Ampe, y UDA.

Goity señaló que el gobierno provincial tiene intenciones de pagar lo pendiente del año pasado. "Nosotros dijimos que esa paritaria firmada en un 36,4% no podía ser solventada con los ingresos de la provincia en el mes de enero. Lo que sí estamos comprometidos a poder cerrarla. Es un compromiso que implica ir ajustando e ir teniendo en cuenta los ingresos de las arcas provinciales, pero se va a hacer. La paritaria 2023 se va a cerrar. Eso estamos trabajando", sostuvo.

Si bien durante el encuentro el gobierno dio algunas precisiones sobre cómo se abonaría el 14% a cuenta del 36,4% pendiente de pago, los gremios ratificaron que esperan cobrar el porcentaje total antes de que termine el mes de febrero. "Queremos que se salde esa deuda y eso tiene que ocurrir durante el mes de febrero. La paritaria establece que esa diferencia se debe abonar con el salario de enero", sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, tras la reunión.

El dirigente planteó, además, esperan una propuesta salarial para 2024 y puso como límite "mediados de febrero". Remarcó: "Necesitamos una propuesta que tenga que ver con el salario y contemple las condiciones de trabajo. Eso será puesto a consideración de los compañeros con un claro objetivo: poder iniciar el ciclo lectivo el próximo 26 de febrero. Sin embargo, eso no va a depender de nosotros solamente".

"Comunicaron que ese 14% se toma con los salarios del mes de diciembre, que hay una garantía de 50.000 pesos por cada cargo, que incluye también a los jubilados y a los pensionados, que se va a percibir por planilla complementaria, pero no han dado a conocer ninguna fecha. Y nosotros ratificamos que tiene que ser el 36,4%, que es lo que establece el acuerdo 2023", agregó Alonso.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias