Paritarias en Santa Fe: tras los paros y el día descontado, el Gobierno vuelve a reunirse con los gremios estatales, docentes y de médicos

El Gobierno de Santa Fe retomará esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y de médicos. La expectativa de los trabajadores es conocer una nueva oferta salarial, y el ministro José Goity habló sobre "una propuesta superadora".

Provinciales20/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jose goity

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe afronta desde este lunes una semana clave en el marco de las negociaciones paritarias que lleva adelante, en un clima de alta tensión tras los paros y el descuento del día no trabajado a estatales y docentes.
 
Desde las 12 del mediodía, las autoridades recibirán a los gremios estatales (UPCN y ATE); mientras que a las 16 está programada la reunión con los sindicatos docentes (Amsafé y Sadop). En tanto, este martes será el encuentro con los médicos.

 Anteriormente, el Gobierno había ofrecido un incremento del 10% bimestral, que fue rechazado de manera categórica por parte de docentes y estatales, quienes lo definieron como "insuficiente" y llevaron adelante un paro por 48 horas.
Ante eso, desde el Ejecutivo se decidió descontar el día no trabajado (miércoles 8 de mayo), lo que generó aún más enojo y reproche en los dirigentes gremiales.

“La expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”, sostuvo Marcelo Delfor, secretario general de ATE, quien adelantó que las medidas de fuerza "seguramente" se profundizarán en caso de no tener una propuesta mejoradora.

 Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé dijo que la postura docente “dependerá de lo que pase en las paritarias. Podés salir con o sin propuesta. Lo que haremos será convocar a asamblea donde analizaremos el resultado de la paritaria”.

“Si hay propuesta, que es a lo que aspiramos, queremos que dé cuenta de todos los puntos que venimos reclamando: aumento, descuentos, presentismo”, remarcó.

 Luego, Pedro Bayúgar, secretario general del gremio de docentes privados (Sadop) aseguró  que van “con la expectativa de que el gobierno deje de apostar al conflicto. Están envalentonados con lo del premio, pero serán los docentes los que van a decidirlo. La molestia de los docentes es mucha y la actitud no va a ser guardarse o quedarse quietos”.


La postura del Gobierno: nueva propuesta y descuento "sin marcha atrás"
A la espera de los encuentros de este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro ya adelantó que –respecto al descuento del día no trabajado– no van a volver atrás "bajo ningún concepto".

 De la misma manera, el ministro de Educación, José Goity, ratificó  que "en eso no hay marcha atrás" y aseguró el descuento de los días de paro "se aborda con la misma seriedad que el pago de la asistencia perfecta".

 El titular de Educación también se refirió a las reuniones paritarias y afirmó: "El Ministerio de Economía está trabajando en función de la proyección de los ingresos de la provincia. Hemos hecho un esfuerzo inclusive por encima de las posibilidades".

 "Vamos a llevar una propuesta tanto al sector de la paritaria central, es decir, al conjunto de los estatales como al de la paritaria docente. El martes haremos lo mismo este con el sector de salud", destacó.

Los reclamos en paritarias del sector Salud
Por parte del sector salud, Néstor Rossi de Amra también habló con AIRE y recordó que “a nosotros cuando los otros gremios rechazaron, no nos citaron, por lo tanto, no tuvimos paritaria”, aclaró que “nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta”.

 “Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, informó y advirtió que si se mantiene esta situación habrá “medidas de fuerza innovadoras”.

 Así las cosas, esta semana cargada de condimentos "picantes" será de negociaciones. Se suma en la discusión y aparece casi como "quien no quiere la cosa" el dato de inflación en Santa Fe: 7,1% en abril.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias