
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El Gobierno de Santa Fe retomará esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y de médicos. La expectativa de los trabajadores es conocer una nueva oferta salarial, y el ministro José Goity habló sobre "una propuesta superadora".
Provinciales20/05/2024El Gobierno de Santa Fe afronta desde este lunes una semana clave en el marco de las negociaciones paritarias que lleva adelante, en un clima de alta tensión tras los paros y el descuento del día no trabajado a estatales y docentes.
Desde las 12 del mediodía, las autoridades recibirán a los gremios estatales (UPCN y ATE); mientras que a las 16 está programada la reunión con los sindicatos docentes (Amsafé y Sadop). En tanto, este martes será el encuentro con los médicos.
Anteriormente, el Gobierno había ofrecido un incremento del 10% bimestral, que fue rechazado de manera categórica por parte de docentes y estatales, quienes lo definieron como "insuficiente" y llevaron adelante un paro por 48 horas.
Ante eso, desde el Ejecutivo se decidió descontar el día no trabajado (miércoles 8 de mayo), lo que generó aún más enojo y reproche en los dirigentes gremiales.
“La expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”, sostuvo Marcelo Delfor, secretario general de ATE, quien adelantó que las medidas de fuerza "seguramente" se profundizarán en caso de no tener una propuesta mejoradora.
Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé dijo que la postura docente “dependerá de lo que pase en las paritarias. Podés salir con o sin propuesta. Lo que haremos será convocar a asamblea donde analizaremos el resultado de la paritaria”.
“Si hay propuesta, que es a lo que aspiramos, queremos que dé cuenta de todos los puntos que venimos reclamando: aumento, descuentos, presentismo”, remarcó.
Luego, Pedro Bayúgar, secretario general del gremio de docentes privados (Sadop) aseguró que van “con la expectativa de que el gobierno deje de apostar al conflicto. Están envalentonados con lo del premio, pero serán los docentes los que van a decidirlo. La molestia de los docentes es mucha y la actitud no va a ser guardarse o quedarse quietos”.
La postura del Gobierno: nueva propuesta y descuento "sin marcha atrás"
A la espera de los encuentros de este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro ya adelantó que –respecto al descuento del día no trabajado– no van a volver atrás "bajo ningún concepto".
De la misma manera, el ministro de Educación, José Goity, ratificó que "en eso no hay marcha atrás" y aseguró el descuento de los días de paro "se aborda con la misma seriedad que el pago de la asistencia perfecta".
El titular de Educación también se refirió a las reuniones paritarias y afirmó: "El Ministerio de Economía está trabajando en función de la proyección de los ingresos de la provincia. Hemos hecho un esfuerzo inclusive por encima de las posibilidades".
"Vamos a llevar una propuesta tanto al sector de la paritaria central, es decir, al conjunto de los estatales como al de la paritaria docente. El martes haremos lo mismo este con el sector de salud", destacó.
Los reclamos en paritarias del sector Salud
Por parte del sector salud, Néstor Rossi de Amra también habló con AIRE y recordó que “a nosotros cuando los otros gremios rechazaron, no nos citaron, por lo tanto, no tuvimos paritaria”, aclaró que “nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta”.
“Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, informó y advirtió que si se mantiene esta situación habrá “medidas de fuerza innovadoras”.
Así las cosas, esta semana cargada de condimentos "picantes" será de negociaciones. Se suma en la discusión y aparece casi como "quien no quiere la cosa" el dato de inflación en Santa Fe: 7,1% en abril.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.