
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El Gobierno de Santa Fe retomará esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y de médicos. La expectativa de los trabajadores es conocer una nueva oferta salarial, y el ministro José Goity habló sobre "una propuesta superadora".
Provinciales20/05/2024El Gobierno de Santa Fe afronta desde este lunes una semana clave en el marco de las negociaciones paritarias que lleva adelante, en un clima de alta tensión tras los paros y el descuento del día no trabajado a estatales y docentes.
Desde las 12 del mediodía, las autoridades recibirán a los gremios estatales (UPCN y ATE); mientras que a las 16 está programada la reunión con los sindicatos docentes (Amsafé y Sadop). En tanto, este martes será el encuentro con los médicos.
Anteriormente, el Gobierno había ofrecido un incremento del 10% bimestral, que fue rechazado de manera categórica por parte de docentes y estatales, quienes lo definieron como "insuficiente" y llevaron adelante un paro por 48 horas.
Ante eso, desde el Ejecutivo se decidió descontar el día no trabajado (miércoles 8 de mayo), lo que generó aún más enojo y reproche en los dirigentes gremiales.
“La expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”, sostuvo Marcelo Delfor, secretario general de ATE, quien adelantó que las medidas de fuerza "seguramente" se profundizarán en caso de no tener una propuesta mejoradora.
Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé dijo que la postura docente “dependerá de lo que pase en las paritarias. Podés salir con o sin propuesta. Lo que haremos será convocar a asamblea donde analizaremos el resultado de la paritaria”.
“Si hay propuesta, que es a lo que aspiramos, queremos que dé cuenta de todos los puntos que venimos reclamando: aumento, descuentos, presentismo”, remarcó.
Luego, Pedro Bayúgar, secretario general del gremio de docentes privados (Sadop) aseguró que van “con la expectativa de que el gobierno deje de apostar al conflicto. Están envalentonados con lo del premio, pero serán los docentes los que van a decidirlo. La molestia de los docentes es mucha y la actitud no va a ser guardarse o quedarse quietos”.
La postura del Gobierno: nueva propuesta y descuento "sin marcha atrás"
A la espera de los encuentros de este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro ya adelantó que –respecto al descuento del día no trabajado– no van a volver atrás "bajo ningún concepto".
De la misma manera, el ministro de Educación, José Goity, ratificó que "en eso no hay marcha atrás" y aseguró el descuento de los días de paro "se aborda con la misma seriedad que el pago de la asistencia perfecta".
El titular de Educación también se refirió a las reuniones paritarias y afirmó: "El Ministerio de Economía está trabajando en función de la proyección de los ingresos de la provincia. Hemos hecho un esfuerzo inclusive por encima de las posibilidades".
"Vamos a llevar una propuesta tanto al sector de la paritaria central, es decir, al conjunto de los estatales como al de la paritaria docente. El martes haremos lo mismo este con el sector de salud", destacó.
Los reclamos en paritarias del sector Salud
Por parte del sector salud, Néstor Rossi de Amra también habló con AIRE y recordó que “a nosotros cuando los otros gremios rechazaron, no nos citaron, por lo tanto, no tuvimos paritaria”, aclaró que “nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta”.
“Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, informó y advirtió que si se mantiene esta situación habrá “medidas de fuerza innovadoras”.
Así las cosas, esta semana cargada de condimentos "picantes" será de negociaciones. Se suma en la discusión y aparece casi como "quien no quiere la cosa" el dato de inflación en Santa Fe: 7,1% en abril.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.