
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El Gobierno de Santa Fe retomará esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales, docentes y de médicos. La expectativa de los trabajadores es conocer una nueva oferta salarial, y el ministro José Goity habló sobre "una propuesta superadora".
Provinciales20/05/2024El Gobierno de Santa Fe afronta desde este lunes una semana clave en el marco de las negociaciones paritarias que lleva adelante, en un clima de alta tensión tras los paros y el descuento del día no trabajado a estatales y docentes.
Desde las 12 del mediodía, las autoridades recibirán a los gremios estatales (UPCN y ATE); mientras que a las 16 está programada la reunión con los sindicatos docentes (Amsafé y Sadop). En tanto, este martes será el encuentro con los médicos.
Anteriormente, el Gobierno había ofrecido un incremento del 10% bimestral, que fue rechazado de manera categórica por parte de docentes y estatales, quienes lo definieron como "insuficiente" y llevaron adelante un paro por 48 horas.
Ante eso, desde el Ejecutivo se decidió descontar el día no trabajado (miércoles 8 de mayo), lo que generó aún más enojo y reproche en los dirigentes gremiales.
“La expectativa es que mejoren la propuesta salarial y que se avance en todos los temas gremiales pendientes, incluyendo el descuento del paro”, sostuvo Marcelo Delfor, secretario general de ATE, quien adelantó que las medidas de fuerza "seguramente" se profundizarán en caso de no tener una propuesta mejoradora.
Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé dijo que la postura docente “dependerá de lo que pase en las paritarias. Podés salir con o sin propuesta. Lo que haremos será convocar a asamblea donde analizaremos el resultado de la paritaria”.
“Si hay propuesta, que es a lo que aspiramos, queremos que dé cuenta de todos los puntos que venimos reclamando: aumento, descuentos, presentismo”, remarcó.
Luego, Pedro Bayúgar, secretario general del gremio de docentes privados (Sadop) aseguró que van “con la expectativa de que el gobierno deje de apostar al conflicto. Están envalentonados con lo del premio, pero serán los docentes los que van a decidirlo. La molestia de los docentes es mucha y la actitud no va a ser guardarse o quedarse quietos”.
La postura del Gobierno: nueva propuesta y descuento "sin marcha atrás"
A la espera de los encuentros de este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro ya adelantó que –respecto al descuento del día no trabajado– no van a volver atrás "bajo ningún concepto".
De la misma manera, el ministro de Educación, José Goity, ratificó que "en eso no hay marcha atrás" y aseguró el descuento de los días de paro "se aborda con la misma seriedad que el pago de la asistencia perfecta".
El titular de Educación también se refirió a las reuniones paritarias y afirmó: "El Ministerio de Economía está trabajando en función de la proyección de los ingresos de la provincia. Hemos hecho un esfuerzo inclusive por encima de las posibilidades".
"Vamos a llevar una propuesta tanto al sector de la paritaria central, es decir, al conjunto de los estatales como al de la paritaria docente. El martes haremos lo mismo este con el sector de salud", destacó.
Los reclamos en paritarias del sector Salud
Por parte del sector salud, Néstor Rossi de Amra también habló con AIRE y recordó que “a nosotros cuando los otros gremios rechazaron, no nos citaron, por lo tanto, no tuvimos paritaria”, aclaró que “nuestro paro del 8 de mayo fue por la no convocatoria y no por el rechazo a una propuesta”.
“Nuestro reclamo es lo pendiente del aguinaldo del 2023, incumplimiento todavía paritario 2023, los meses de enero y febrero del 2024 y pedimos la equiparación salarial según inflación”, informó y advirtió que si se mantiene esta situación habrá “medidas de fuerza innovadoras”.
Así las cosas, esta semana cargada de condimentos "picantes" será de negociaciones. Se suma en la discusión y aparece casi como "quien no quiere la cosa" el dato de inflación en Santa Fe: 7,1% en abril.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.