La paritaria santafesina quedó en medio de la pulseada nacional por los recursos

Con la mirada en la caja, Pullaro se suma a la presión para evitar recortes. Y afronta una situación conflictiva con los gremios estatales en el afán de contener gastos, y montada en promesas de mejora.

Economía30/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

xodzQGbnr_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La advertencia formulada por el gobierno santafesino de que los incrementos salariales a establecer por la vía paritaria estarán atados a la disponibilidad de recursos (cuya insuficiencia es a la vez la razón invocada como impedimento para pagar la actualización acordada en el acuerdo anterior) operó como traba a un proceso de discusión que se pretendía más fluido, y también como el disparador para una situación conflictiva con los gremios docentes y estatales.

 
"Yo me comprometo a que los salarios van a estar por encima de los niveles de inflación, si la recaudación está por encima de esa inflación", estableció el gobernador Maximiliano Pullaro, en una afirmación que supone un compromiso, pero también por la vía condicional establece un límite. Ese límite y esa condición dependen de las negociaciones que, en paralelo, están desarrollando los gobernadores y los legisladores nacionales de cada una de las provincias "dialoguistas" con el gobierno central, ofreciendo respaldo a las reformas estructurales que se alientan, pero contra garantía de que no se sustenten en el perjuicio a las finanzas de sus respectivas administraciones.
Por eso el rechazo cerrado al aumento de las retenciones (un gravamen no coparticipable, que perjudica a las economías regionales sin la menor contrapartida para las provincias) y a la vez el reclamo de que, si no vuelve el impuesto a las Ganancias, haya compensación por otras vías. Y también, que no se elimine el 30 % que las provincias reciben por el impuesto País, una de las cuestiones sobre las que se puso el foco en las últimas horas.

En ese escenario que lo tiene como uno de los actores protagónicos, Pullaro se apuró a celebrar el retiro del paquete fiscal (retenciones incluidas), con una frase que también funciona en doble sentido: "Nos va a permitir trabajar juntos en equilibrar las cuentas de la Nación y de las provincias y que este ajuste que tiene que venir a la Argentina no los paguen ni la producción ni los que menos tienen".
Horas antes, y como él mismo mencionó en esas declaraciones, el gobernador santafesino se había reunido con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el persistente principal negociador de un gobierno que, en paralelo, se ufana de "no negociar". Pullaro presentó a Francos un paquete de medidas sugeridas para sustituir el aumento de retenciones y el ajuste de las jubilaciones. Y luego, en Cosquín, completó la idea diciendo que "ponemos nuestros equipos a disposición para encontrar los puntos intermedios y de esa manera que Argentina pueda salir adelante como todos esperamos".

 
Esa vocación por "salir adelante", en la que el equilibrio de las cuentas (resultante de pelear por los ingresos y contener los gastos) determina la política salarial de la provincia, tiene a su vez como paraguas la adopción de idéntico criterio por los demás mandatarios de la Región Centro. Incluyendo al peronista cordobés Martín Llaryora, otro "dialoguista" que comparte la cerrada puja por los recursos como un factor determinante del apoyo político y parlamentario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26904-amsafe-urna

Este miércoles los docentes de AMSAFE renuevan la conducción provincial

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/06/2025

Se llevarán a cabo las elecciones internas de AMSAFE para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. Estas elecciones se realizan cada tres años y están habilitados para votar aproximadamente 50.000 docentes, tanto activos como jubilados, en 1037 mesas en toda la provincia. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, quien reemplazrá a Mari Ramos,

gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

multimedia.normal.81fef4c739bd270d.bm9ybWFsLndlYnA=

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales18/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias