
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El gobierno propuso un 9% a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. "Está lejos de lo que habíamos planteado", dijeron desde el gremio docente.
Educación14/03/2024El gobierno de la provincia de Santa Fe ofreció a los docentes en la reunión paritaria celebrada este miércoles un 9 por ciento de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5 por ciento por única vez. Amsafé votará si acepta o rechaza la propuesta pero los representantes gremiales salieron decepcionados: "Está lejos de lo que habíamos planteado".
El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia ofreció terminar de pagar "el 22,4 por ciento del cierre de 2023, un 9 por ciento de recomposición y 7,5 por ciento más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento".
La provincia también propuso volver a sentarse a discutir sueldos en abril "sin rechazar esta oferta. Faltan 15 días para abril", remarcó Goity.
La cifra se completa con la suba de enero del 14 por ciento y el 22,4 por ciento de febrero (correspondería al cierre del 2023). El funcionario indicó que esto representaría un aumento "de bolsillo de un 52,9% en marzo más que en diciembre pasado". Y sostuvo que "el gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para llegar a este número que está por encima de lo ofrecido en todo el país al sector", además de remarcar que "la educación es prioridad para el gobierno de Maximiliano Pullaro".
Ahora Amsafé debe decidir si acepta o no la oferta. En la mañana de este jueves habrá una asamblea departamental en Rosario, en la sede de Catamarca 2330, y luego se votará en las escuelas de la provincia.
"Está lejos de lo que habíamos planteado. El único número oficial que tenemos del Ipec para enero indica que hubo 20,4 por ciento de inflación y ofrecen un 9 por ciento de aumento salarial", remarcó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso.
Aseveró que en realidad es "un recorte de salarios" ya que la oferta representa “$27.200 de aumento para el salario de un maestro, que pierde $28.000 por la quita del Fonid".
Desde Sadop también consideraron insuficiente la propuesta. "Seguramente el resultado de la votación de las y los docentes determine un nuevo plan de lucha. Continúa la deuda 2023 y la paritaria 2024 está muy por debajo de lo que requiere esta realidad”, sostuvo Pedro Bayúgar, dirigente del gremio de los docentes privados.
De la reunión participaron, en representación de los gremios, Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini por Amsafé; Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia de Santa María, por Sadop Santa Fe; Martín Lucero, Claudia Solís y Marcela Mateos por Sadop Rosario; Omar Olmedo y Alejandro Celis por Amep, y Daniel Domínguez y Zunilda Macedo por UDA.
Mientras tanto, Goity estuvo acompañado por las secretarias del Ministerio de Educación, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín, además de representantes de las áreas de Función Pública y de Recursos Humanos del gobierno provincial.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento